El día de ayer las autoridades presentaron su ofrecimiento, una completa burla para los trabajadores de la UAM. Frente a esta cerrazón es urgente que preparemos la huelga.
Miércoles 29 de enero de 2020
El día de ayer, las autoridades nos presentaron su propuesta de aumento salarial, 3.4% directo al salario y 1.8% a prestaciones. Aunado a esto, han comenzado una campaña contra el departamento de vigilancia de la unidad Iztapalapa, lo que da cuenta no sólo de que no van a ceder en la revisión salarial, sino que van a continuar desplegando una campaña de hostigamiento laboral y polarización entre la comunidad universitaria.
¿Por qué las autoridades muestran ese nivel de cerrazón frente a nuestras demandas? Es porque desde el gobierno federal se tiene una política de precariedad laboral y recortes para el gremio universitario. Esto se expresa en el condicionamiento del pago de quincenas y aguinaldos por parte de la SEP a los trabajadores de la Universidad Michoacana a cambio de que los sindicatos firmen una reforma jubilatoria, así como el condicionamiento del rescate de las 11 universidades en crisis a cambio de un plan de contempla despidos, congelamiento de plazas y la reforma jubilatoria que mencionamos.
Además de que, de la mano de la austeridad republicana (que lejos de vulnerar los privilegios de los altos funcionarios, se ha traducido en despidos masivos, como el reciente anuncio de Claudia Sheinbaum de 15mil despidos de trabajadores precarios), comienza lenta pero persistentemente un recorte a los insumos básicos para desempeñar nuestro trabajo.
El gobierno federal recorta el presupuesto a ciencia, cultura, educación y salud, pero aprueba un gasto de 70mil millones de pesos para la creación de la Guardia Nacional, con el fin de cumplir con la agenda electoral de los Estados Unidos, haciendo que nosotros paguemos el muro mediante la GN, que estas semanas ha reprimido brutalmente a familias enteras que huyen de la violencia y los trabajos precarios en Centroamérica.
Te puede interesar: Tres huelgas que los trabajadores de la UAM debemos conocer
Esto da margen a que las autoridades federales y universitarias argumenten que no hay partida presupuestaría que alcance para lo que pedimos, mentira, con el presupuesto de la GN pudiésemos otorgar un salario acorde a las necesidades de nuestras familias, pero no hay voluntad política de invertir las prioridades.
Sabemos que muchos de nuestros compañeros dudan de la huelga por la conducción que hasta ahora ha expresado nuestra dirección sindical. Es cierto, la dirección de nuestro sindicato no ha hecho nada por fortalecer nuestra organización desde la base, lo que podría darnos un enorme impulso para ir a una huelga que se apueste verdaderamente a vencer.
Por eso, tenemos que poner en práctica las principales lecciones de la huelga: es necesario fortalecer y masificar asambleas departamentales y seccionales, es urgente un llamado a las direcciones sindicales que se presenten el día de hoy, no a un saludo cordial sino a un plan de lucha en caso de que estallemos la huelga, así como un compromiso para fortalecer nuestro fondo de huelga. Los sindicatos que se reclaman democráticos tienen que romper la tregua con un gobierno que no responde a nuestros intereses y por el contrario, lleva adelante planes de precarización laboral, recortes y despidos masivos.
Leer: SITUAM: Balance de una huelga histórica rumbo al 43 Congreso General Ordinario
Desde la agrupación clasista Contracorriente, nos pronunciamos por el sí a la huelga, pero desde la base, con una perspectiva de unidad con otros sindicatos, que las principales centrales sindicales se comprometan a un plan de lucha y a aportar al fondo de huelga, sin lo cual sería imposible torcerles el brazo a las autoridades.
Es necesario que fortalezcamos la participación de los académicos y con los estudiantes, no basta con apelar a su comprensión, es importante sumar sus demandas a las nuestras y desnudar que quienes actúan en contra de mejorar las condiciones en las que se encuentra la universidad son las autoridades que perciben sueldos millonarios y desvían recursos millonarios de nuestra universidad. Sólo con la unidad de los trabajadores administrativos, académicos y estudiantes, podemos cambiarle el rumbo a nuestra universidad.
Invitamos a todas y todos los trabajadores de la UAM a seguir la cobertura que desde La Izquierda Diario México hemos estado haciendo sobre nuestra revisión contractual, así como a colaborar mandando denuncias sobre violaciones al CCT, hostigamiento laboral. Izquierda Diario está abierto para evidenciar el abuso por parte de las autoridades y fortalecer nuestra organización ¡Súmate como colaborador!