×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. El oportunismo de Piñera hacia las tomas feministas

Como una "oportunidad" para impulsar su propia agenda, Piñera evalúa algunas demandas del movimiento de mujeres en las universidades.

Jueves 17 de mayo de 2018

Este miércoles, La Moneda anunció su postura hacia las tomas de universidades contra la violencia machista con un gran "guiño" hacia el movimiento de mujeres al interior de estas. Con loa frase: "La voz de las chilenas llegó para quedarse”, por parte de la ministra vocera de gobierno, Cecilia Pérez, el gobierno de la derecha intenta dialogar con un movimiento que crece diariamente a nivel nacional.

Y es que durante esta semana Piñera junto a sus ministros de Educación y Equidad de Género plantearon ciertos acuerdos con las demandas de las estudiantes planteando una cierta "concordancia" en la materia de género y las demandas del movimiento estudiantil.

El oportunismo de la derecha

La ministra Isabel Plá, del Ministerio de Equidad y Género, descartó que las tomas feministas puedan empañar la agenda de La Moneda en otras materia. Indicando que: “El momento que vive Chile, lejos de opacar nuestra agenda, tiene coherencia con la hoja de ruta que se trazó el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que señala el programa”.

Y es que los planes de Chile Vamos en materia de género recae en otorgar mayor cuotas a las mujeres en instituciones del Estado y organismos públicos, como se expresó en el anuncio de la integración de carabineras centinelas en La Moneda. También parte de sus intenciones es modificar la actual ley de sociedad conyugal para que la mujer tenga los mismos derechos del hombre - refiriéndose al derecho de propiedad - y el impulso al proyecto que sanciona la violencia en el pololeo.

Sin embargo, frente a las demandas por la educación no sexista levantadas por las mismas estudiantes el gobierno intenta lavar su imagen con propuestas difusas y estériles, como las que mencionó el ministro de educación Gerardo Varela, durante el día de ayer quien alabó la "libertad de expresión" de cientos de miles de estudiantes. Pero el movimiento estudiantil, a través de sus vocerías y delegaciones, planteó no creer a los hipócritas argumentos de la derecha, quienes hace pocos meses estuvieron contra el derecho a que las mujeres decidan por sus derechos, poniendo trabas a la ley de aborto en tres causales y contra la ley de identidad de género.

Las y los estudiantes, a través de un cuestionamiento profundo hacia la violencia de género han despertado también una lucha contra el machismo institucional y el autoritarismo universitario que lo respalda.

Te puede interesar:

Ministro Varela: ¡No te creemos!

Asambleas de mujeres: la necesidad de impulsarlas y sus desafíos