×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. El origen de la fortuna de Luksic: trabajos precarios, despidos y contaminación

El grupo Luksic es el grupo que concentra la principal fortuna de Chile, donde Iris Fontbona la matriarca de grupo, es de las mayores fortunas a nivel mundial (número 80 en el raking Forbes). El cual viene siendo cuestionado por distintas aristas ambientales y por el despido de trabajadores.

Domingo 22 de julio de 2018

Pero estas ganancias multimillonarias no salen de la nada, son a costa de la explotación de los recursos naturales, principalmente minería, donde se extrae y transporta el mineral producto del esfuerzo de miles de trabajadores que hacen funcionar las máquinas y dejan sus vidas en los lugares de trabajo, a la vez que viven junto a sus familias los efectos de la contaminación y la destrucción del medioambiente. Es así, que distintas luchas contra los abusos del grupo Luksic pueden confluir.

Los despidos, multirut subcontratación

Pese a todo esto los trabajadores no son un bien permanente, nos consideran desechables así lo vienen dejando en claro los empresarios a nivel nacional con miles de despidos, ya alcanzan los 5 mil, entre los despidos en Maersk, la constructora Cial, Pastas Suazo, a lo que se suma el anunció del cierre de IANSA.
Como dejó en claro por twitter Andronico Luksic quien se refirió al reciente despido en el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) como si las familias fuesen tan solo un número como denunció uno de los trabajadores, ver

Es que los trabajadores despedidos del Ferrocarril vienen dando una importante lucha, por volver a ser reubicados, en la empresa, mientras la ésta se escuda en el multirut aludiendo a un cambio en el contrato, cuando la realidad es muy distinta, como demuestra el sindicato. Ver

Lo que buscan con estos despidos, que ya suman más de 60 en un breve lapso de tiempo, es la subcontratación de servicios. Pero, además las denuncias contra Luksic tienen otro foco muy importante, la destrucción del medio ambiente.

El daño ambiental de Luksic

Las denuncias contra el daño ambiental de las empresas de Luksic son muchísimas, pero solo por nombrar los recientes se encuentra la lucha que vienen dando los habitantes de Cuncumén que desde el pasado lunes 16 de julio mantiene tomado el camino de acceso a las faenas de la mina los pelambres debido a que la empresa aún mantiene operativo un relave del cual se levanta polvo en suspensión que está provocando graves problemas de salud y contaminación en el valle. Los cuales el día viernes fueron reprimidos de forma brutal por fuerzas especiales.

También el pasado 11 de julio los pescadores artesanales de Mejillones presentaron una demanda contra de la Minera Michilla S.A., perteneciente al grupo Luksic, por el vertimiento de ácido sulfúrico ocurrido en Puerto Michilla.

Pero uno de los daños más permanentes es en la ciudad de Antofagasta, que subproducto de la contaminación por metales pesados del puerto. Es que entre 2000 y 2015 aumentaron en 42% en las muertes por cáncer en la región de Antofagasta y hoy es la principal causa de muerte (provoca el 29,4% del total de decesos), lo que ubica a la II región como aquella donde el cáncer mata a más personas en Chile.

De esta situación es que se originó el movimiento “este polvo te mata” que desde el 2015 destacó por denunciar esta situación. Se realizaron exámenes a niños de los jardines infantiles “Semillita” y “Los Pollitos” y se detectó que 107 niños tenían plomo en sus organismos y 45 de esos niños tenían arsénico en la sangre.

Pero está situación está lejos de resolverse, un reciente estudio científico publicado en la prestigiosa revista PeerJ, es contundente en identificar que los metales pesados presentes en el centro de la ciudad de Antofagasta provienen del puerto de Antofagasta como el foco contaminante, y superan las ciudades más contaminadas de China.

La unidad de las luchas para terminar con los abusos de Luksic

Con todo este descontento la lucha que el día de ayer expresaron los trabajadores despedidos de FCAB, puede confluir con los múltiples descontentos que genera Luksic. Es que en las familias de los propios despedidos hay quienes han sufrido la contaminación de Luksic, por lo que en Antofagasta empieza a tomar fuerza la lucha de #TodosContraLuksic, contra sus despidos, contra la contaminación contra la precariedad laboral.