×
×
Red Internacional
lid bot

No al FMI. “El pacto con el FMI es un ajuste”

El próximo 10 de marzo el Frente de Todos impulsará con el apoyo de la oposición de derecha el acuerdo con el FMI en el Congreso Nacional. Hablamos con Martín Saez y Soledad Dominguez, docentes y referentes del PTS y del Frente de Izquierda en Chubut, sobre por que hay que rechazarlo en el congreso y en las calles. En Trelew habrá movilización en la Peatonal Gazyn a las 18 horas.

Martes 8 de marzo de 2022 13:11

La Izquierda Diario: ¿Qué pasa si se aprueba el acuerdo con el FMI?

Martín Saez: Después de meses de negociaciones, este jueves el Gobierno y el FMI anunciaron que llegaron a un pacto, que ahora se discutirá en el Congreso Nacional. Se conoció el acuerdo y se cayó la mentira de que negociaban un plan sin ajuste. Si se aprueba el acuerdo, lo que viene son más aumentos de tarifas de los servicios públicos, ajuste fiscal, extractivismo y destrucción del medioambiente, pérdida de soberanía nacional para que a nuestro país lo cogobierne el FMI y degradación de la vida de trabajadores, jóvenes y jubilados, así como de la educación o la salud públicas. La inflación es una de las claves maestras del plan que acordaron. No lo podemos permitir.

Soledad Domínguez: Si ya venimos sufriendo un ajuste hace rato, ahora quieren ir por más: quieren tomar una nueva deuda con el FMI y organizar toda la economía nacional durante años para pagar la deuda ilegítima e ilegal que dejó Macri. Que la paguemos nosotros mientras los bancos, los acreedores o los sojeros siguen de fiesta. ¿No era que el Gobierno mismo decía que la deuda de Macri era ilegal? ¿No era que íbamos a “recuperar lo perdido? ¿Cuánto tardará el Fondo en exigir aún más ataques y reformas como las que aplica en todo el mundo?

Desde la izquierda lo denunciamos desde el primer momento y junto a cientos de organizaciones de trabajadores, sociales, de mujeres, juveniles, ambientalistas y de derechos humanos hicimos dos multitudinarias movilizaciones en diciembre y en febrero. Este 10 de marzo vamos de vuelta con todo, para ser una multitud en las calles que luche por impedir que se vote esta entrega. Quieren pagar una estafa a costa del pueblo. No lo podemos dejar pasar.

Te puede interesar: Acuerdo con el FMI: las preguntas incómodas de la izquierda que Guzmán no pudo responder

La Izquierda Diario: ¿Por qué Nicolás Del Caño y Myriam Bregman señalaban ayer en diputados que este acuerdo es una entrega de la soberanía y habilita un cogobierno con el FMI?

Soledad Domínguez: Porque el FMI volvió para cogobernar el país. Quieren que durante los próximos 12 años las grandes decisiones se tomen desde Washington. El acuerdo que quieren aprobar implica que el FMI venga cada tres meses a decir qué es lo que hay que hacer en nuestro país. Harán "revisiones" de nuestra economía y si no les gusta pedirán más ajustes y reformas bajo el chantaje de no desembolsar fondos. ¿Si eso no es un pacto de coloniaje, qué es?

En la historia argentina y del mundo, ya lo conocemos de memoria y sabemos que el final de esa película siempre es malo. Desde la izquierda somos claros no queremos que nos gobierne el FMI.

Martín Saez: Además de que no avalamos la estafa de la deuda. Macri nos endeudó con 44 mil millones de dólares para que los empresarios hagan negocios fugando capitales. El Frente de Todos dijo que era “impagable e ilegal” pero siguió “honrando” esa estafa desde que asumió, incluso en plena pandemia, priorizando el pago de la deuda antes que la salud o la emergencia social. En las últimas décadas pagamos miles de millones de dólares de deuda pero cada vez debemos más. El nuevo acuerdo confirma que la deuda es una forma del imperialismo para someter a los países al atraso y la dependencia, que siempre se paga con los sacrificios del pueblo trabajador. El Frente de Izquierda siempre rechazó la estafa y se movilizó por el no pago.

Te puede interesar: Del Caño: “Si este acuerdo es tan bueno, ¿por qué un sector del oficialismo no quiere votarlo?”

La Izquierda Diario: ¿El pacto con el FMI, es más saqueo de los bienes comunes y más contaminación?

Martín Saez: Claramente el pacto con el FMI es más saqueo de nuestros bienes comunes y más contaminación. Está claro que una de las “grandes” ideas para conseguir dólares es multiplicar la entrega de nuestros bienes comunes. Las grandes multinacionales petroleras, mineras y de la agroindustria se frotan las manos. Ya vimos las consecuencias de esos negocios en el ambiente. Los incendios en Corrientes son el último cachetazo.

El pacto con el FMI significará más fracking petrolero, más monocultivo de soja, más desmontes, más minería y ahora la exploración offshore. Por eso hay que levantar bien alto el grito de las asambleas ambientales, la juventud y los pueblos que se movilizan en Chubut, Mendoza, Mar del Plata y todo el país. No es no.

La Izquierda Diario: ¿Cómo afecta el acuerdo a la juventud y a las mujeres?

Soledad Domínguez: La juventud hoy es la que más sufre la desocupación, los peores trabajos y salarios, la crisis de la educación y la vivienda. Además, El FMI es fanático de los planes de “primer empleo” que precarizan a la juventud, como ya hizo en otros países. También del desfinanciamiento de la educación pública y las pasantías que entregan como mano de obra barata a los pibes y pibas. El Presidente ya anunció en el Congreso que pondrá en marcha algunos de esos planes de “primer empleo”.

El acuerdo también viene a empeorar la situación en la que ya se encuentran millones de mujeres: jefas de hogar sin vivienda, madres solas con salarios por debajo de la canasta familiar, recortes a los subsidios y planes con los que sobreviven en los barrios más pobres, achiques presupuestarios para la prevención de la violencia de género, para Educación y Salud. La deuda es también con nosotres.

Te puede interesar: Bregman: fuerte cruce con Fernando Iglesias y duras críticas al acuerdo que defendió Guzmán

La izquierda Diario: ¿Qué acciones impulsarán para frenar el pacto con el FMI?

Martín Saez: El Frente de Izquierda rechazará la aprobación del pacto en el Congreso y denunciará la rosca a espaldas del pueblo. Pero para rechazar su aprobación y empezar la resistencia si logran imponerlo, hay que salir a las calles. Al ajuste y al FMI solo podemos frenarlos si ponemos en pie un gran movimiento de lucha unitario, en todo el país. En ese camino la jornada del jueves 10 será clave. Porque solo con la lucha y movilización amplia podemos frenarlos.

El jueves 10 se concentrará frente al Congreso y marcharemos en todo el país. Tenemos que ser miles alzando nuestras voces: no al FMI, no al ajuste, las estafas no se pagan. Y le seguimos exigiendo a las conducciones sindicales y movimientos sociales, empezando por las que criticaron el acuerdo, que rompan su subordinación al Gobierno. No puede avalar más esta entrega. Que convoquen asambleas y un paro general activo el día que se trate.

Soledad Domínguez: En Trelew nos concentraremos el jueves 10 desde las 18 horas en la Peatonal Gazyn. Porque hay otro camino, que no es fácil, es de lucha, pero es el único realista si queremos dar vuelta la historia y evitar un nuevo saqueo: romper con el FMI y hacer un desconocimiento soberano de la deuda, con medidas de emergencia como la nacionalización de la banca y del comercio exterior, así como la estatización bajo control obrero de los recursos estratégicos del país, en el camino de un Gobierno de los trabajadores que reorganice la sociedad en función de las necesidades de las mayorías, y no de los intereses de unos pocos. Está en juego nuestro futuro. No podés faltar.