Confirmado: el frente contra Macri impulsado por el kirchnerismo incluirá a muchos de los que más ayudaron a Cambiemos a gobernar y le votaron sus leyes de ajuste y entrega. Massa fue clave para aprobar el pago a los fondos buitre, entre otras normas que abrieron paso a la crisis actual que pesa sobre las grandes mayorías.
Miércoles 12 de junio de 2019 19:12
Finalmente, después de muchas negociaciones y especulaciones, este miércoles fue anunciado el acuerdo del massismo con el kirchnerismo.
De forma simultánea, Alberto Fernández y Sergio Massa comunicaron la novedad por Twitter, aunque dejaron abierto para definir en los próximos días si las candidaturas se definirán por consenso o por primarias abiertas.
El "Frente de Todos" será entre el Partido Justicialista, Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, y bajo la excusa de enfrentar a Macri conformará un rejunte que incluye a muchos de los dirigentes que le fueron más útiles al macrismo durante todos estos años.
Empezando, desde ya, por el propio Sergio Massa, cuyo Frente Renovador fue indispensable en Diputados para que Cambiemos pueda aprobar muchas de sus leyes de ajuste y entrega.
Recordemos que sin los votos del massismo, jamás se hubieran podido aprobar leyes como la que permitió el acuerdo con los fondos buitre, un pilar indispensable para los planes de endeudamiento, ajuste y entrega al capital financiero internacional que hoy pesan sobre las grandes mayorías y que han llevado al aumento de la pobreza y la desocupación.
Para Massa su nuevo acuerdo con el kirchnerismo será un nuevo giro en su larga carrera política que inició en la derecha liberal de Álvaro Alsogaray y luego siguió en el menemismo, el duhaldismo y el kirchnerismo, para luego formar el Frente Renovador. Ahora, tras su fracasado intento de conformar una variante competitiva con "Alternativa Federal", volvió a negociar con el frente K.
Te puede interesar: Sergio Massa, un candidato enemigo de los trabajadores
Te puede interesar: Sergio Massa, un candidato enemigo de los trabajadores
También, por supuesto, serán parte del "Frente de Todos" los burócratas sindicales de la CGT que se negaron a enfrentar los planes de Macri y el FMI, como Héctor Daer, Carlos Acuña o Hugo Moyano, entre muchos otros.
En el primer comunicado emitido, de forma demagógica Alberto Fernández y Sergio Massa hablan de dar "soluciones concretas a los problemas de la mayoría". Aunque, por supuesto, evitan plantear cómo llevarían eso adelante, ya que no están dispuestos a romper con el FMI, que solo aceptará una renegociación por el pago de la deuda a cambio de exigir más ajustes.
Contrapuesta a esta perspectiva, así como a la del macrismo y la de Roberto Lavagna, este miércoles el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad anunció la ampliación de la unidad de la izquierda y presentó un programa para que la crisis la paguen los capitalistas. Leé acá los veinte puntos de esta propuesta.
Así fue anunciado el acuerdo
Con las mismas palabras el candidato a presidente de Cristina Fernández de Kirchner y el referente del Frente Renovador anunciaron por Twitter que llegaron a un entendimiento para las elecciones nacionales.
Hace tiempo que una gran parte de nuestra sociedad espera que nos unamos para salir adelante.
La construcción de una coalición electoral y de gobierno y un programa con bases y puntos acordados lo hará posible.
El camino para ponernos de pie es entre todas y entre todos. pic.twitter.com/po8ZraPvhs
— Alberto Fernández (@alferdez) 12 de junio de 2019
El camino para ponernos de pie es entre todas y entre todos.
❤🇦🇷 pic.twitter.com/boErERXFKb
— Sergio Massa (@SergioMassa) 12 de junio de 2019