×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina de Salud. El país pintado de amarillo por el "semáforo epidemiológico" ¿por qué?

Haciendo énfasis en los elementos "positivos del desarrollo" de la pandemia -camas suficientes y el mapa de México pintado de amarillo casi en su totalidad- los funcionarios de salud muestran su apremio por la reapertura de negocios.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Sábado 13 de marzo de 2021

El día de hoy fallecieron 709 personas por la Covid-19, de acuerdo con la información proporcionada por la secretaría de Salud en su conferencia diaria. Esto arroja un acumulado de 193 mil 851 víctimas mortales de la pandemia. El total de contagios detectados -con 6,743 más reportados el día de hoy- acumula 2 millones 157 mil 771 casos.

Estos son los datos negros de la enfermedad, de los que pretenden que desviemos la atención, hablándonos de una capacidad hospitalaria cada vez mayor y millones y millones de vacunas por llegar y, el día de hoy, como todos los viernes, del status del semáforo epidemiológico.

Resulta que 28 entidades aparecieron pintadas de amarillo, tres en verde y una en naranja. Esta última se trata del estado de Querétaro, el cual evoluciona aún muy cerca del status de muy riesgoso y pudiera caer en color rojo. En el caso de "los verdes" más bien lo que refleja son los preparativos para afinar la mira hacia la reapertura de espacios sociales y de trabajo.

De los tres estados, Campeche ya ha transitado muchas semanas por el verde y "por esa razón" se convirtió en el plan piloto para la reapertura total. Por eso, de manera excepcional, fueron vacunados sus trabajadores del sector de la educación, profesores, de intendencia y administrativos. Y la misma ruta podrían seguir Sonora y Chiapas.

Acorde con esta visión de usar como punta de lanza al sistema educativo, López-Gatell comenzó a hablar de una nueva panacea: que las vacunas que se están usando pudieran tener la característica de ser no sólo inmunizadoras sino "esterilizantes". Es decir, que no sólo servirían para ayudar a generar anticuerpos en el cuerpo humano sino que definitivamente erradicaran la posibilidad de que no apareciera el virus nunca más en cada uno de nosotros.

Por eso López-Gatell habló de que se están haciendo estudios internacionales al respecto. Y es que con ello buscan minimizar el temor fundado y natural de que al mandar a los niños a la escuela, estos pudieran ser contaminados por los trabajadores educativos y regresar a casa con el "bicho" a cuestas. Pero la función "esterilizadora" de las vacunas en el mundo de López-Gatell [1] podría acabar con ese temor y así hacer avanzar los planes del gobierno de la 4T y los empresarios de reaperturar todo de cara al período vacacional.

Y es que, aunque se vaya promoviendo la reapertura total poco a poco, lo cierto es que, ante tantos anuncios positivos, se está generando un clima de confianza en las masas de manera que se animen a salir en el periodo vacacional abandonando algunas precauciones necesarias. Los grandes comerciantes y dueños de destinos turísticos estarían de plácemes y muy agradecidos con AMLO. El virus también.

Mientras, nos dicen que ya llevamos un poco más de 4 millones de vacunas, que representan el 17% de las personas adultas mayores, objetivo de la campaña, aunque gran parte de ese porcentaje hay que considerarlo a la mitad, pues apenas se han aplicado primeras dosis. De esos 4 millones apenas 2 millones 552 mil 981, corresponde a la campaña de personas adultas mayores, (de un universo de más de 14 millones) así que falta mucho.

Pero, lo más cruel del discurso de López-Gatell: siguen faltando los trabajadores de la salud que no han recibido su segunda vacuna y son el 28% del total de esos trabajadores, además de los que están en hospitales "no-Covid" y otros de "segunda línea". Paciencia, no desesperar, es el llamado de López-Gatell a los trabajadores de la salud relegados que aún no han sido vacunados.


[1Hasta no ver no creer, diríamos, y de credibilidad el doctor no tiene mucha cuando es el primero en desobedecer el "quédate en casa"