Entre las 10 listas que se presentan, solo el Frente de Izquierda propone una salida para que la crisis y el ajuste dejen de caer sobre el pueblo trabajador
Domingo 25 de junio de 2017 18:26
Viejas y nuevas caras aparecen en la escena de las PASO locales, presentamos un análisis desde la redacción local de la izquierda diario.
El oficialismo massista: más cargos para seguir descargando el ajuste sobre los trabajadores
El oficialismo necochense presenta como candidato principal a Diego Lopez Rodríguez, el actual secretario de Gobierno. Este funcionario fue conocido recientemente por desoír los reclamos referidos a la violencia y discriminación de género, refiriéndose al caso de la desaparición de Adriana del Valle Caballero como “uno de los tantos problemas que todos los días tienen en el municipio”, y respondiendo cínicamente ante la falta de implementación del Cupo laboral Trans diciendo que “ninguna persona trans se había acercado al municipio a pedir trabajo”. Cuestión que además, es falsa, de acuerdo a activistas LGTBI de la ciudad.
Más allá de este candidato, conocemos el carácter antiobrero y antipopular de la gestión actual del massismo de Facundo López, quien les ha negado la paritaria a los propios trabajadores municipales, ofreciendo un aumento irrisorio que en los hechos representa una rebaja salarial. Luego, aumentó por demás las tasas municipales desconociendo el incremento del 36% que fuera aprobado por el HCD, aplicando un monto mucho mayor a los sectores más pobres. En algunos casos estos montos llegaron al 100% de aumento. Luego, Facundo Lopez redujo en un 40% los impuestos a los grandes empresarios ligados al sector agropecuario. Queda claro que para el gobierno massista local el ajuste debe recaer sobre los sectores populares. En relación a la gestión municipal relativa a educación y salud, las y los que somos usuarios de estos servicios públicos observamos la falta de presupuesto, personal y recursos que generan una insuficiente atención y condiciones precarias de trabajo para quienes allí se desempeñan. Finalmente, el ejecutivo local ha resuelto recientemente la compra millonaria de equipamiento policial y cámaras de seguridad, en detrimento de la resolución de los problemas cotidianos de la gran mayoría de la ciudad, tales como un plan local de emergencia de género, trabajo digno para los jóvenes y salarios acordes a la canasta básica familiar.
Cambiemos… pero con los mismos de siempre
Por el lado de Cambiemos, se presentan dos listas. La primera, clara aspirante a ganar la interna, está integrada por el Partido FE (del sindicalista aliado de Macri Gerónimo “Momo” Venegas) y el PRO, aunque hegemonizada por el primero. El primer nombre de la lista es el de Arturo Rojas, actual presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén donde es cuestionado por el manejo de fondos y el reparto de cargos.
La segunda lista dentro de la interna es la de la UCR local, un verdadero “Nightmare team” donde desfilan dirigentes históricos de esta agrupación como el ex intendente Molina o Azcoiti. Apuntan a disputarse a los votantes de derecha con sus socios electorales.
Ambas listas defienden incondicionalmente la política del gobierno nacional de ajuste, tarifazos, represión, despidos y endeudamiento, al tiempo que en el plano local vienen acompañando con su voto en el Concejo Deliberante -donde tienen la mayoría-, todas las políticas de ajuste del intendente massista Facundo Lopez.
El fragmentado peronismo local
Hasta hoy se conocían cinco listas dentro del peronismo local -sin contar al partido FE, integrante de Cambiemos-.
Por un lado, dentro del Frente Unidad ciudadana comandado por Cristina Fernández, confluyen tres listas en Necochea.
Una de ellas es encabezada por Silvia Jensen, cuenta con el apoyo de la conducción del PJ local (el ex intendente interino José Luis Vidal) y nuclea a los sectores de las dirigencias sindicales de la CTA de Yasky -ex dirigentes de SUTEBA-, de la Asociación Bancaria, y otras agrupaciones como Arturo Jauretche y Carta Abierta.
La segunda lista cuenta con Andrea Cáceres como primer candidata y es apoyada
por personajes tales como el armador político Porcaro -quien está vinculado al empresario Cirigliano, responsable de la Masacre de Once-, y también de organizaciones como La Cámpora, Nuevo encuentro, el Movimiento nacional alfonsinista, el Frente Transversal y Descamisados.
Luego, una tercera lista aún no confirmada integraría el espacio de Unidad Ciudadana, encabezada por Giampaoli.
Por otra parte, desde el PJ con Randazzo a la cabeza en Necochea hay dos listas, de las cuales una se encuentra liderada por Luciano Lescano, del Movimiento Evita, y la segunda “justicia y dignidad peronistas” se encuentra liderada por Echavez. De la anunciada presentación de lista que integrarían Calcabrini y Costanzo, aún no se posee confirmación.
Lo que comparten todas estas listas a nivel local es el haber acompañado las fallidas gestiones de Horacio Tellechea y José Luis Vidal, quien posee el triste récord de haber salido tercero en las elecciones pasadas, mientras él mismo continuaba en su mandato.
El socialismo con el frente popular:
En esta elección también se presenta una Alianza entre el tradicional Partido Socialista, el mismo que gobierna la Santa Fé del narcotráfico, las mafias policiales y la pobreza y que hasta hace poco era aliado del radicalismo, con sectores del “Frente Popular” de De Gennaro, pertenecientes a la lista verde que conducen ATE y la CTA local, quienes abandonaron en la práctica su discurso de “no obedecer a los partidos ni al gobierno” para ir detrás de una nueva variante patronal (algo similar a lo que hicieron años atrás con Hermes Binner)
La salida de la crisis es por izquierda
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (y sus partidos integrantes) encara la pelea electoral con la presentación de listas en 21 distritos, 95 % del padrón nacional, cerca de 100 municipios en la provincia de Buenos Aires y con listas a concejales del 90 % del padrón de ese distrito estratégico, de los cuales Necochea es uno de ellos.
Como queda claro en el panorama local, el FIT es la única opción de izquierda y de defensa de los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud, encabezada por la ambientalista Mónica Conesa y que en esta elección presenta una renovación en sus filas impulsando como nuevos referentes al joven trabajador y estudiante Sebastián Tort (candidato a segundo concejal) y a la trabajadora estatal Luciana Nogueira (candidata en tercer Concejal).
Al respecto Tort, empleado administrativo y estudiante de abogacía, señaló: “Estamos orgullosos de presentar esta lista repleta de jóvenes trabajadores y trabajadoras. Encaramos esta campaña buscando dar una alternativa política propia y conquistar una banca que permita levantar una voz contra el ajuste del gobierno Massista, y sus socios de Cambiemos y el PJ en el Concejo, que le votan todas las leyes. Con una consigna central que es la de trabajar 6 horas 5 dìas a la semana, repartiendo las horas de trabajo para terminar con el desempleo y la superexplotación laboral, y un salario mínimo igual a la canasta familiar”.
Por su parte Nogueira, psicóloga, trabajadora del CONICET y referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, declaró: “queremos llevar al Concejo la voz de las mujeres, que somos las que más padecemos el ajuste, y ya nos venimos organizando y movilizando contra la violencia machista. También impulsamos medidas concretas contra el vaciamiento y la precarización laboral que venimos padeciendo las y los trabajadores estatales”.