×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

DIRIGENTES DELA MUD: “GRACIAS A LOS EMPRESARIOS POR CERRAR SUS EMPRESAS”. El “paro cívico” de la MUD tuvo acatamiento parcial en Caracas y en el interior del país

Al final de la jornada, luego del balance ofrecido al comenzar la noche, los dirigentes de la oposición de la MUD lo primero que declararon fue: “gracias a los empresarios por cerrar sus empresas”.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Viernes 21 de julio de 2017

El “paro cívico” de 24 horas convocado por la oposición de derecha aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este jueves fue acatado parcialmente, tanto en Caracas como en el interior del país. En la parte este de Caracas, región de tradicional dominio de la oposición, comercios y oficinas amanecieron cerradas y las principales vías vacías y bloqueadas. En los municipios como El Hatillo, Chacao y Sucre, bastiones del antichavismo gobernados por dirigentes de la MUD, mantuvieron sus actividades prácticamente paralizadas y la mayoría de sus calles fueron trancadas por decenas de jóvenes encapuchados de la llamada "resistencia", que impedían amenazantes el paso en importantes vías, donde se levantaban las alcantarillas, alambres tensados en los extremos de las calles, muebles, basura y hasta árboles cortados de las aceras, servían para bloquear vías en esta parte de Caracas.

En la parte más controlada por el gobierno de la capital, el paro cívico se sintió menos. Comercios e instituciones bancarias operaron con normalidad. En los comercios y oficinas en esta parte de la ciudad y asiento de los poderes públicos del país la jornada se desarrolló con aparente normalidad aunque se observaron comercios con las persianas bajas. Los vehículos circulaban con holgura y los grupos más numerosos en las aceras eran los jubilados que hacían cola para cobrar la pensión en los bancos. Todo el sector bancario funcionó con bastante normalidad, aunque el transporte público –que coincidió con un paro desde el día de ayer exigiendo que el gobierno aumente los pasajes- se vio bastante disminuido.

De igual manera, el acatamiento fue parcial en el interior del país, donde algunos comercios permanecieron cerrados y las calles desiertas, incluso de acuerdo a declaraciones de dirigentes de la MUD. Aunque fue muy desigual en los distintos estados del país, pero observándose el acatamiento parcial en las capitales de dichos estados en promedio.

A la jornada convocada por la MUD no faltó la represión gubernamental sobre todo a los manifestantes –en general jóvenes- que impedían la circulación con basura, ramas de árboles y otros obstáculos que se enfrentaron con las fuerzas de represión después de que estas intentaran despejar vías públicas en distintos lugares de Caracas y el interior, terminando con el saldo trágico de dos muertos y casi doscientas detenciones. El primer asesinato ocurrió en Los Teques, capital del estado Miranda que dirige Capriles Radonski, se trató de un joven de 24 años, y otro joven de 23 años murió durante una manifestación en la céntrica ciudad de Valencia, estado Carabobo, ambos confirmados por la Fiscalía General de la República. Elevándose a 98 los muertos, de acuerdo al Ministerio Público, en lo que van las manifestaciones que se iniciaron el primero de abril.

Es de destacar que este “paro cívico” que ha convocado la MUD es claramente un paro patronal, bien al estilo y semejanza del convocado por los empresarios de Fedecámaras en el 2002/2003, con el puro objetivo de allanarle el camino hacia el gobierno a la derecha, avanzando en sus objetivos reaccionarios, y que nada tiene que ver con los trabajadores. Desde el día miércoles los grandes grupos empresariales declararon que se sumaban al paro y que dejaban libre a los trabajadores de acudir a las empresas, lo que era un eufemismo pues ellos mismos cerraban directamente las empresas. Vimos declaraciones de empresarios como Jorge Roig, declarando que “acompañamos a los trabajadores en el paro cívico nacional convocado por la MUD”.

Las declaraciones de este empresario están cargadas de hipocresía, pues cualquiera puede preguntarse: ¿desde cuándo los empresarios dan total libertad a los trabajadores para hacer un paro?, solo cuando sirve a sus intereses patronales, es decir, en casos de lock-out patronal. Este paro cívico patronal, ciudadano como también lo llamaron, fue apoyado por burócratas sindicales propatronales como la CTV, que tiene ya “tradición” apoyando estos paros patronales, incluso golpistas, como en 2002-2003, y que en verdad a estas alturas es un cascarón vacío y sus dirigentes son integrantes orgánicos de partidos de la MUD, o burócratas como la dirigente Marcela Máspero, de Unete, de largo pasado por el chavismo y ahora una dirigente de Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López.

No fue casualidad que en las declaraciones oficiales de los dirigentes de la MUD en la que daban su balance del nivel de acatamiento, sosteniendo que fue de un 85% en promedio a nivel nacional, lo primero que hicieron los portavoces del momento, Fredy Guevara, de Voluntad Popular, y José Manuel Olivares, de Primero Justicia, fue agradecer a los empresarios, declarando “gracias a los empresarios por cerrar sus empresas”. Para luego pasar a “agradecer” a los trabajadores “que respondieron” y los jóvenes que habían sostenido las trancas (cortes en las calles y autopistas).

El llamado a paro cívico de 24 horas al que convocó la oposición es parte de lo que llaman "fase superior" de presión contra el Gobierno de Maduro y del inicio de “la hora cero”, luego del plebiscito que organizaron el domingo pasado. Se trata de todo un plan político de la MUD para imponer su plan reaccionario de las manos de los empresarios, y que es bendecido por todo el derechismo continental y el imperialismo.

Los trabajadores y los sectores populares nada teníamos que ganar con este “paro cívico” de la oposición aglutinada en la MUD y de los sectores empresariales, por lo que hay que denunciar su verdadero contenido reaccionario, patronal y que hasta países imperialistas han saludado. Enfrentar al gobierno de Maduro, que busca atornillarse en el poder contra la voluntad del pueblo e imponer un suprapoder desde el cual gobernar con su “Constituyente”, no pasa por sumarse al polo de la MUD, como desgraciadamente hacen algunos sectores de la izquierda. Se trata de avanzar en forjar una salida independiente de la clase trabajadora.

Te puede interesar: El PSL a la zaga de la derecha aglutinada en la MUD… “críticamente”