×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. El paro docente y los “oportunistas”

Macri enfrenta la primera huelga masiva desde que asumió. Como no podía ser de otra manera muestra su verdadero rostro. El kirchnerismo puede ser oposición pero no puede resistir el archivo.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Lunes 6 de marzo de 2017

A pesar de la masividad del paro y las movilizaciones en las distintas provincias del país, desde temprano el Gobierno pretendió dar una imagen de “normalidad” mientras volvió a atacar a los docentes.

En Jujuy el Presidente encabezó el acto con el que pretendió (en vano) inaugurar oficialmente el ciclo lectivo y afirmó que lamentaba “que muchos hayan vuelto a elegir el oportunismo a través de un paro”.

Al mismo tiempo el trollcenter de Marcos Peña, pieza clave en el andamiaje comunicacional del PRO, instaló el hashtag #YoNoParo en redes sociales e intentó deslegitimar por esa vía la medida de lucha, la cual contó con una enorme adhesión en todo el país.

Por la tarde fue la gobernadora María Eugenia Vidal la que sumó su voz al coro oficial contra los maestros y, negando una vez más la realidad, agradeció a los “muchísimos docentes que decidieron ir a dar clases igual”.

Se calcula que en la Provincia de Buenos Aires los niveles de adhesión al paro rondaron el 90% de la docencia.

Oportunistas

Cambiemos enfrenta la primera huelga masiva desde que asumió el poder y, como no podía ser de otra manera, muestra los dientes y su verdadero rostro. Atrás quedaron las frases vacías de los spots de campaña, cuando aseguraba que “todos los maestros” iban a ser “respetados, cuidados y bien remunerados”. Oportunismo electoral.

Mientras Vidal amenazó con descontar los días de paro y multar a los gremios que encabecen la protesta, Macri expresó la prepotencia y el desprecio de su gobierno de CEO frente al reclamo de los educadores: “Hemos probado décadas haciendo paros: ¿cuál ha sido el resultado? Cero, nada ha mejorado".

Pero para hacer honor a la trayectoria de Macri, no es la primera vez que se pone al frente de atacar el reclamo de los maestros. En el año 2009, frente al paro de los docentes porteños, la respuesta de su gobierno fue el descuento de los días a todos los maestros, inclusive a los que igualmente habían concurrido a trabajar.

Consultado por esa decisión, el mandatario respondió con honestidad brutal: “Algunos lo podrán recuperar, pero no tenemos la información suficiente porque el sistema está hecho para amparar a los vagos que no quieren ir a trabajar”.

Dos caras de una misma moneda

Si la actitud del macrismo deja al desnudo el “cambio” de opinión en el pasaje de la oposición al oficialismo, exactamente a la inversa es el camino que recorrió el kirchnerismo y sus principales funcionarios, comenzando por la expresidenta, ahora que se encuentran en la oposición.

Desde su cuenta de Twitter Cristina Fernández viene expresando activamente su apoyo al reclamo docente y a la educación pública, pero esta opinión contrasta notablemente con la actitud que tomara años atrás frente a la histórica huelga docente de 2014. En su recordado discurso de apertura de las sesiones legislativas, la exmandataria cuestionó el reclamo salarial y se despachó con varias frases que hoy son retomadas por las principales figuras de la administración del PRO.

En aquel momento Cristina aseguraba: "No digo que sea la panacea, no digo que estén perfectos, pero para trabajadores que gozan de estabilidad frente al resto de los trabajadores, por el tiempo que también tienen, 4 horas frente a la jornada laboral de 8 horas obligatorias para cualquier trabajador, frente a la suerte también -porque siempre fue así- de 3 meses de vacaciones frente a trabajadores que tienen vacaciones reducidas. ¿Cómo es posible que cada vez que nos tengamos que reunir con sus dirigentes sólo tengamos que hablar de salarios y no de qué pasa con los pibes que no tienen clases?".

Cualquier similitud no es casualidad con las palabras del ministro de educación Esteban Bullrich, quien aseguró que “la mayoría de las escuelas trabaja sólo cuatro horas, eso impide que los docentes tengan un salario alto”; o las de la gobernadora Vidal, quien agradeció a quienes asistieron a las escuelas “por haber puesto a los chicos por encima de cualquier diferencia”.

Las fuerzas están

La contundencia del paro y la movilización muestran que es posible enfrentar al macrismo y torcerle el brazo en esta pulseada, que será testigo para todo el movimiento obrero.

La exigencia de paro general que los docentes coreaban en el acto expresa la voluntad de ir por más. Fortalecer la organización de base, independiente de las direcciones sindicales y del oportunismo de los distintos gobiernos es algo necesario para mostrar que es posible ganar.