lid bot

Última Noticia. El paro nacional pega fuerte en Neuquén y el Alto Valle

Salvo el sindicato de comercio, dirigido por el inefable Sergio Rodríguez y UPCN, históricamente ligada a la línea sobischista del partido provincial, la mayoría de los sindicatos adhieren a la medida.

Martes 31 de marzo de 2015 08:43

1 / 2

Salvo el sindicato de comercio, dirigido por el inefable Sergio Rodríguez y UPCN, históricamente ligada a la línea sobischista del partido provincial, la mayoría de los sindicatos adhieren a la medida.

No funcionan las estaciones de servicio, ni los bancos, ni el transporte de colectivos, ni el aeropuerto, ni el servicio de recolección de residuos, no hay clases ni funcionan las reparticiones públicas, mientras hay guardias mínimas en los hospitales.

Los trabajadores petroleros, es decir el sector más concentrado y con capacidad de paralizar la economía de la provincia y el suministro de gas a casi todo el país, adhieren masivamente a la medida, habiendo guardias mínimas en algunas operadoras.

La papelera Molarsa, ubicada en el Parque Industrial de Neuquén y perteneciente a una multinacional danesa, está parada. Los obreros del turno noche y los del turno mañana mantienen un piquete en la puerta de la fábrica, organizado por la Comisión Interna, con el apoyo de organizaciones solidarias.

Los estatales de ATE y docentes de ATEN también adhieren a la medida, aunque las conducciones llamaron a un paro sin movilización.

Los sectores combativos, como la Junta Interna del Hospital Castro Rendón, ATEN Zapala y las demás seccionales y agrupaciones opositoras a la burocracia, el Sindicato Ceramista y las organizaciones de izquierda preparan una acción en el puente carretero Neuquén-Cipolletti para las 11:00 en la que confluirán con la CTA Autónoma de Río Negro.

En las ciudades rionegrinas de Cipolletti y General Roca, el paro se siente en el transporte público, camioneros, bancarios y estatales. El sindicato docente UNTER impulsa una jornada de lucha por la eliminación de la cuarta categoría, pero no definió medidas. El sindicato de los judiciales tampoco llamó a parar.

Los principales medios de comunicación de la región, a los que no se puede acusar de ser amigables con las protestas obreras, coinciden en resaltar la contundencia del paro.