×
×
Red Internacional
lid bot

VENCER PEDA. Ex-Pedagógico en crisis: ¡Fuera Jaime Espinoza!

La situación financiera de la universidad atraviesa una profunda crisis:
Con una deuda hasta el año 2024 que asciende a más de 5 mil millones en créditos y casi 100 millones objetados por irregularidades en la utilización de los mismos vía “trato directo”, nos encontramos ante una precaria situación, que recae sobre los hombros de funcionarios, académicos y estudiantes.

Domingo 25 de marzo de 2018

La situación financiera de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ex Pedagógico, atraviesa una profunda crisis: con una deuda hasta el año 2024 que asciende a más de 5 mil millones en créditos y casi cien objetados por irregularidades en la utilización de los mismos vía “trato directo”, es decir, sin licitación o concurso público el año 2016. Nos encontramos ante una precaria situación, que recae sobre los hombros de funcionarios, académicos y estudiantes.
Pero no solo se enmarca en un problema financiero, sino también en las deficientes condiciones laborales y de estudio para todos los estamentos.

Desde finales del 2017 se realizaron diversas denuncias vinculadas a las autoridades de la universidad por acoso laboral y acoso sexual. En el caso de las funcionarias de aseo, la denuncia fue dirigida contra el Jefe de Aseo y Ornato, hoy fuertemente cuestionado por acoso sexual y maltrato laboral. Esto se liga a la escasa dotación de funcionarios de aseo y jardines para el campus, cuestión que empuja a la sobrecarga laboral cotidiana de quienes se desempeñan desde el estamento de servicios especiales de aseo y ornato.

Por otra parte, en el Centro médico con el que contamos en la UMCE, tampoco está ajeno de estas problemáticas. Ya se encuentran en curso denuncias de maltrato laboral hacia los trabajadores técnicos y las jefaturas de dicho centro.
Y en el caso de los estudiantes no es tan distinto: existen carreras donde aún no contamos siquiera con salas para poder asistir a clases, o espacios de estudiantes para poder reunirnos. Para las y los docentes no hay oficinas para poder desempeñar las horas no lectivas, y los contratos a honorarios someten, semestre tras semestre, a una constante inestabilidad laboral a decenas de profesores.

A la fecha, el rector demócrata cristiano, Jaime Espinoza, no ha sido capaz de dar una respuesta a ninguna de estas problemáticas, aún cuando han sido evidenciadas por parte de los tres estamentos en más de una ocasión. Es por ello que debemos ser precisos y decir con nombre y apellido quiénes son los responsables: rectoría y jefatura de finanzas. Es por ello que exigimos la renuncia de Espinoza, y de Leonel Durán, jefe de finanzas, por su responsabilidad directa en esta situación. No obstante, creemos que debemos ir más allá y cuestionar el problema de fondo, que son las atribuciones de las autoridades y el rol que cumplen dentro de la Universidad. No basta con sacar a unos y poner a otros que vendrán a defender los mismos intereses.

La salida pasa por organizarnos entre los tres estamentos y luchar por levantar una comisión de carácter triestamental, independiente de las autoridades, que reemplace a la junta directiva actual. Dicha junta es compuesta por 3 cargos designados desde el gobierno, tres "personalidades del arte y la cultura" y académicos electos entre sus pares de planta. Los estudiantes tenemos solo derecho a voz, donde los funcionarios no pueden participar de la junta y los profesores honorarios siquiera tienen representantes. Es el máximo espacio de decisión, por lo tanto, debiese ser el máximo espacio de democracia universitaria. Por eso, creemos que esta comisión que reemplace a la junta directiva debe ser electa por todos los estamentos y tiene que exigir al Estado y pelear por un plan de financiamiento integral para el Pedagógico que contemple infraestructura, fin de la deuda, la educación gratuita y apertura de matrículas.

La crisis de la UMCE es la crisis de la educación de mercado. El curso del Pedagógico, de sus estudiantes y trabajadores depende de las decisiones que toman unas pocas autoridades en función de sus propios intereses económicos. Pero es una expresión local de un problema nacional. Es evidente que hoy, el gobierno de Piñera y sus aliados de Chile Vamos intentarán reinstalar la idea de que la administración estatal es defectuosa; por lo tanto, fomentarán reponer el lucro y la participación privada en la educación, idea que desde el 2011 han tenido que mantener defensivamente sobretodo con los casos de lucro en la U del Mar y que actualmente intentan reponerlo vía tribunal constitucional. Es por esto que debemos responder con fuerza y organizarnos desde ya. Las y los invitamos a levantar instancias triestamentales, discutir en nuestras carreras los problemas de la universidad y ponernos en disposición de movilización. Nuestra propuesta desde Vencer es concreta: A organizarnos en asambleas entre los estamentos por la administración triestamental del Peda y su financiamiento mediante aporte fiscal directo, única vía para resolver de raíz nuestros problemas y así avanzar en el camino de desterrar el mercado de la educación.