Los diputados del PJ bonaerense que responden el bloque “Unidad y Renovación” junto al randazzismo y el Frente Renovador, dieron los votos necesarios para refrendar a nivel provincial el Pacto Fiscal. El kirchnerismo olvidó a Perón: “los traidores nunca cambian”

Facundo Aguirre @facuaguirre1917
Jueves 28 de diciembre de 2017

Como resultado de la decisión de refrendar el acuerdo alcanzado por Mauricio Macri con 23 de los 24 gobernadores, María Eugenia Vidal recibirá en los próximos dos años 105 mil millones de pesos para hacer campaña por la reelección.
El dinero saldrá de los fondos saqueados a los jubilados con la reforma previsional que también contó con los votos del PJ y la ayuda pasiva de un sector del kirchnerismo como Daniel Scioli.
Lo mismo sucedió la semana anterior cuando un sector de los diputados que llegaron a la legislatura en las listas de Unidad Ciudadana, Marisol Merquel, Federico Otermín, Fabiana Bertino, dio el quórum necesario para que se vote un aumento de la edad jubilatoria y una rebaja del 82% al 70% del monto a cobrar por los futuros jubilados del Banco Provincia. Esta reforma es el inicio de un ataque mayor a las cajas previsionales bonaerenses, estando en la mira centralmente el Instituto de Previsión Social, tal como denuncio el FIT en la sesión.
La bancada Unidad y Renovación responde a la nueva conducción del PJ provincial, presidida por el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez y a los jefes comunales que mayoritariamente acompañaron a Cristina Fernández de Kirchner en su campaña para ser electa senadora por la provincia de Buenos Aires en las recientes elecciones de octubre del 2017. Si bien Unidad Ciudadana rechazó la norma denunciando que los fondos provienen del ajuste jubilatorio, fueron los hasta hace poquísimo tiempo sus aliados dentro del peronismo los que permitieron que tomara cuerpo en la provincia el saqueo a las cajas previsionales.
Los diputados Julio Pereyra, Patricia Moyano, Federico Otermín, Fabiana Bertino, Carlos Urquiaga, Marisol Merquel y Juan Manuel Cheppi del bloque pejotista rubricaron con su voto el acuerdo que da fondos que emulan al Fondo de Reparación Histórica del Conurbano Bonaerense con el cual Eduardo Duhalde gobernó durante el menemismo. De esta forma, Vidal cuenta con una fuerte suma para obra pública que la perfile de cara al 2019. No solo votaron contra los intereses de los trabajadores, sino que también le dieron a la representante más popular de la derecha empresaria en el poder el instrumento para anclar a Cambiemos en el estratégico distrito.
El kirchnerismo se entusiasmó luego de la movilización popular del 14 de diciembre, con la foto de un peronismo unido contra Macri como garantía de ponerle un freno al ajuste. Pero la actuación de los diputados peronistas provenientes de las distintas listas que fueron parte de la última elección (Unidad Ciudadana, Randazzo y Frente Renovador) desmiente que la unidad del peronismo sea una política que sirva para enfrentar a la derecha empresaria. Esa foto no se repitió ni el lunes 18 cuando el PJ dio los votos que Cambiemos necesitaba para la reforma previsional, ni cuando en la legislatura bonaerense se discutía la suerte de los trabajadores del Banco Provincia, ni ante esta votación.
El kirchnerismo que durante toda la campaña electoral aseguro que la suya era una fuerza para frenar el ajuste, hoy nuevamente es responsable de haber llevado a las cámaras legislativas a dirigentes dispuestos a convalidar la política de Cambiemos. La insistencia del kirchnerismo de que la supuesta realpolitik indica que solo la unidad del peronsimo puede vencer al macrismo y su reiterada persistencia en ella -dicho sea de paso para vaciar de valor a la movilización callejera que fue la que incidió realmente en el curso de los acontecimientos- es funcional a fortalecer y reciclar como opositores a una fuerza servil de los interesas de la gran patronal y la derecha en el poder. Como corolario, la conducción del PJ bonaerense organiza reuniones de cúpulas para sumar a los dirigentes Sergio Massa y Florencio Randazzo, dejando al kirchnerismo cada vez más al margen, quien desde ahí les vuelve a suplicar por la unidad del peronismo.
Los militantes k suelen resolver la disputa acusando de traidores a quienes hasta hacia poco defendían. Una lista que día a día se engrosa más. Olvidaron que hace tiempo Juan Domingo Perón advertía que los traidores no cambian sino que los que cambian son los traicionados. La alternativa para aquellos militantes que verdaderamente quieran enfrentar el ajuste es clara: o la unidad de los trabajadores y sus organizaciones en la lucha contra el ajuste y la independencia política de los trabajadores contra la política patronal, o la capitulación permanente frente a frente a quienes cada vez más son una fuente de traiciones para los intereses populares.

Facundo Aguirre
Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.