lid bot

CIERRE PETRÓLEO. El petróleo venezolano baja 1,52 dólares y se ubica en 38,92 dólares el barril en su cierre semanal

Con el registro de esta semana, el precio de venta promedio del petróleo venezolano en lo que va corrido el año se sitúa en 32,79 dólares

Sábado 3 de septiembre de 2016

En la semana del 29 de agosto al 3 de septiembre, el precio del barril de petróleo venezolano perdió 1,52 dólares y cerró la semana en 38,92 dólares, frente a los 40,44 dólares de la semana pasada, informó hoy el Ministerio de Petróleo y Minería en el país.

De esta manera, el precio de la cesta venezolana luego de venir durante tres semanas consecutivas de aumento nuevamente fluctúa a la baja constatando lo que hemos venido escribiendo, que hasta el momento los puntos al alza que viene teniendo no se asienta en una dinámica más sustentada en el mundo petrolero.

Con el registro de esta semana, el precio de venta promedio del petróleo venezolano en lo que va corrido del año se sitúa en 32,79 dólares, por debajo de los 44,65 del año pasado y de los 88,42 dólares de 2014. En febrero de este año, el petróleo venezolano tocó el piso de los 24,25 dólares.

"Los precios promedio semanales de los principales crudos marcadores bajaron presionados por el fortalecimiento del dólar que en forma puntual llegó a su nivel más alto en tres semanas y por los reportes de amplios suministros de crudos y productos refinados en los principales mercados", dice el informe semanal Ministerio de Energía y Petróleo.

De igual forma, la cartera informó del comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que también bajó al pasar de 49,74 a 47,98 dólares. El precio del crudo Intermedio de Texas (WTI) también retrocedió al pasar de 47,63 a 45,77 dólares. La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), organización del que Venezuela es miembro fundador, obtuvo una pérdida al ir de 45,75 a 44,48 dólares el barril.

Aunque el cierre diario, para este viernes, el barril de petróleo Brent cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,83 dólares, un 3,03 % más que al término de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada con un avance de 1,38 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 45,45 dólares.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) en su cierre diario de este viernes tuvo un 2,97 % al alza y cerró en 44,44 dólares el barril, aunque acumuló en la semana una caída de 6,72 %. A pesar del ascenso de hoy, el saldo semanal arroja un descenso de 6,72 % en el precio del WTI teniendo en cuenta que sólo el miércoles y el jueves las caídas superaron el 3 %.

La subida diaria de este viernes fue atribuida por los analistas a comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, en favor de que los exportadores de crudo acepten limitar la producción para compensar el exceso de oferta en el mercado. La petición se conoce semanas antes de que representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de naciones consumidoras se reúnan entre el 26 y el 28 de septiembre en Argelia para participar en el Foro Internacional de la Energía.

La cesta venezolana ha experimentado una curva de descenso que comenzó el 12 de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril. Lo que ha llevado a Venezuela enfrentar un complejo escenario ante la disminución del flujo de divisas que entra a su economía por la venta de crudo, fuente del 96 por ciento de los dólares que recibe. Además la propia PDVSA se enfrenta con una fuerte deuda que tiene que hacer frente este año con pagos que superan los 3 mil millones de dólares.