×
×
Red Internacional
lid bot

PLANTÓN FANTASMA. El “plantón” de FRENA sin gente y la agitación de la oposición de derecha

Gritando contra el comunismo, con rezos e imágenes de Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe, cual cristeros en el siglo XXI, se manifestó e instaló un “plantón” el Frente Nacional Anti AMLO.

Lunes 21 de septiembre de 2020

En México la derecha conservadora y neoliberal había gobernado ininterrumpidamente desde hace décadas, al perder el poder, ahora las distintas alas de la oposición de derecha no dejan de intentar aprovechar el desgaste del gobierno buscando recuperar terreno. En un escenario de crisis, intentan capitalizar el descontento.

Dentro de los sectores más reaccionarios encontramos a grupos como Frente Nacional por la Familia y más recientemente el Frente Nacional Anti AMLO (FRENA), grupo que no se cansa de agitar contra el “comunismo” al que el gobierno de López Obrador nos estaría llevando, siendo que cualquiera que haya leído, aunque sea someramente sobre el tema, sabe perfectamente que Obrador de comunista no tiene nada.

Te puede interesar: ¿Por qué AMLO no es comunista?

Antes de este montaje de plantón, donde no hay gente realmente y en el cual se pueden ver decenas de casas iguales, este grupo realizó 5 caravanas en distintos puntos del país y mantiene una agitación permanente en redes sociales.

Este frente, tiene como líder al empresario y ex director de Coca-Cola FEMSA Gilberto Lozano y está apoyado por periodistas de derecha como Pedro Ferriz de Con o Rafael Loret de Mola. Además, otro personaje parte de la organización es el empresario Juan Bosco Abascal Carranza, hermano de Carlos Abascal, el ex Secretario del Trabajo de Vicente Fox quien antes había sido Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Juan Abascal ha sido calificado como parte de “la extrema derecha del conservadurismo mexicano” por el doctor David Castillo de la UAM, es hijo de Salvador Abascal Infante autor del libro "Juárez marxista", quien fuera parte de los opositores al cardenismo y fundador de la Unión Nacional Sinarquista.

Mira también: Las elecciones del 2021 y la polarización “liberales vs conservadores”

Un plantón fantasma, pero un plantón sobre Reforma al fin

Aunque resultó una burla en las redes sociales con casas de campaña que se lleva el viento, es importante tomar nota de la agitación constante que realiza esta “extrema derecha”, un sector que no había aparecido previamente, pero que en México existe. El sinarquismo como una variante del fascismo, así como sectores que defienden el capitalismo neoliberal a ultranza, son parte del espectro político nacional y en momentos de crisis pueden tomar mayor relevancia.

Mientras en distintos estados se aprueban leyes contra la educación sexual (el llamado PIN parental) y se reprime a mujeres que luchan contra el feminicidio y la violencia que sufren, la activación de la extrema derecha se vuelve noticia nacional, aunque representan un pequeño grupo de la población mexicana, buscan ser muy ruidosos y no dejan de moverse.

Esta extrema derecha comparte la agenda de Bolsonaro y de otros líderes reaccionarios del continente, así como del partido franquista Vox en el Estado español. Son férreos opositores a los derechos de la diversidad sexogenérica y de las mujeres, y acusan de “comunista” a cualquiera que se proponga un mínimo de política redistributiva en los marcos capitalistas.

Las derechas que hay que enfrentar y la impotencia del “progresismo”

El día de hoy el ex candidato Ricardo Anaya anunció que busca “regresar a la vida política”, intentando mostrarse como una alternativa ante el desgaste de la figura presidencial y el impacto de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.

Distintos medios de comunicación aliados al régimen del “PRIAN”, así como políticos e intelectuales intentan reposicionar a la oposición de derecha como una salida la crisis, mientras aprovechan diferentes de los dichos del presidente y de su política para “demostrar” que la llamada Cuarta Transformación estaría llevando a México a la catástrofe.

Lo cierto es que las enormes ilusiones que despertó AMLO, están en muchos casos topando con pared, un gobierno que prometió gobernar para ricos y pobres, muestra sus límites en distintos rubros, como el propio manejo de la pandemia, manteniendo en términos del manejo de los indicadores macroeconómicos un esquema neoliberal. Mientras se hace énfasis desde el gobierno en la construcción de megaproyectos ecocidas, se mantiene la precarización y el outsourcing que sufren millones.

Te puede interesar: Dos años de López Obrador: subordinación “progresista” ante Trump y EE. UU.

Para derrotar a la derecha no basta tener una retórica “de cambio”, “progresista” o “humanista”, es necesario afectar realmente el interés de los poderosos, los bancos y los grandes empresarios que amasan millones en el marco de una crisis que avienta a la pobreza a cada vez más personas. Hace falta una izquierda que no tenga miedo de defender el aborto legal, que defienda el medio ambiente en clave anticapitalista y que se ponga del lado de la mayoría trabajadora.

La derecha se busca aprovechar el desgaste del gobierno y la crisis económica y social, es urgente construir una alternativa socialista independiente del gobierno y de la oposición derechista, una organización que se plante contra los capitalistas en la defensa de todos nuestros derechos.