×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCION SECRETARIA GENERAL DE LA ONU. El portugués Guterres aventaja a Susana Malcorra para conducir la ONU

El portugués Antonio Guterres, antiguo alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue el candidato más votado. La canciller Susana Malcorra quedó lejos de los primeros puestos.

Viernes 22 de julio de 2016

Este jueves (21) se desarrolló la primera ronda de votaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU para designar al Secretario General del organismo. La posibilidad de que una mujer condujera la Secretaría, a partir de enero de 2017, había ido ganando adeptos. Sin embargo, esta opción fue perdiendo terreno a lo largo del día. Otra alternativa barajada fue la del criterio de rotación geográfica, por la cual la próxima Secretaría general le correspondería a un representante de Europa del Este. Ninguna de estas opciones se impuso y, según fuentes diplomáticas, el portugués Antonio Guterres, antiguo alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), fue el candidato que más votos favorables recibió y el único que no registró ninguno en contra para suceder a Ban Ki-moon.

Luego de Guterres, el mejor posicionado fue el expresidente esloveno Danilo Turk, que contó con once apoyos; seguido por otros candidatos como la búlgara Irina Bokova, el serbio Vuk Jeremic y el macedonio Srgjan Kerim. Las dos aspirantes latinoamericanas, la costarricense Christiana Figueres y la canciller argentina, Susana Malcorra, no tuvieron resultados muy positivos.

La canciller argentina Susana Malcorra quedó lejos de los primeros puestos. Al finalizar la primera votación la canciller agradeció "los apoyos recibidos" y declaró que "si bien los resultados son confidenciales, agradezco los apoyos recibidos, por la confianza en mis aspiraciones a ocupar el cargo".

La votación, secreta, es la primera que celebró el Consejo de Seguridad. Este organismo llevará a cabo varias rondas para tratar de consensuar un candidato y proponerlo a la Asamblea General de la ONU para su ratificación. Si bien en la Asamblea General están representados todos los países, la recomendación debe salir del Consejo, donde EE.UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido cuentan con poder de veto sobre la resolución que finalmente surja.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario