El repunte del precio del petróleo en lo que va del año tuvo un máximo a partir de una caída en las previsiones de inventarios en USA y por la crisis política en Nigeria.
Miércoles 8 de junio de 2016
Los precios del crudo tocaron el martes máximos del 2016 con el cierre en Estados Unidos por encima de los 50 dólares por barril por vez primera en casi un año, ante expectativas de un descenso de inventarios a nivel local y temores a una escasez de suministros por los ataques a la industria petrolera de Nigeria.
Los inventarios de petróleo en Estados Unidos habrían caído en 2,7 millones de barriles la semana pasada, su tercera semana seguida de declives, según un sondeo actualizado de Reuters.
El grupo industrial privado Instituto Americano del Petróleo está previsto que también refleje una reducción de los inventarios en su reporte de las 16.30 hora local. Las cifras oficiales del Gobierno estadounidense se darán a conocer el miércoles.
El crudo subió en las dos últimas sesiones, después de que los rebeldes nigerianos en el Delta del Níger amenazaron con parar la producción en el país, que hasta el año pasado era el líder petrolero de África. El Gobierno de Nigeria anunció el martes el inicio de negociaciones con los rebeldes.
"El mercado sigue preocupado por las interrupciones de suministro no previstas, siendo las últimas los cierres adicionales en Nigeria", comentó Dominick Chirichella, socio en el Energy Management Institute, Nueva York.
Los futuros del petróleo WTI de Estados Unidos ganaron 67 centavos, o un 1,4 por ciento, a 50,36 dólares por barril. Fue el primer cierre del WTI por encima de los 50 dólares desde julio de 2015. El máximo de sesión fue de 50,53 dólares por barril, su nivel más alto desde octubre.
Los futuros del crudo Brent subieron 89 centavos, o un 1,8 por ciento, a 51,44 dólares el barril. Antes tocó los 51,53 dólares, también su máximo desde octubre.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos dijo que prevé que los declives en 2016 y 2017 en la producción petrolera del país se mantengan sin cambios respecto al mes pasado.
Fuente: Reuters