×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. El presidente de IOMA fue a la Legislatura y el FIT expresó su preocupación por los afiliados

Homero Giles fue llamado para dar detalles sobre la situación de la Obra Social. El planteo de la Izquierda y las respuestas del funcionario.

Jueves 23 de julio de 2020 09:40

El día martes, el presidente del IOMA, Homero Giles, fue convocado a la legislatura bonaerense a fin de informar sobre la situación en la obra social. La antesala de la reunión fue el conflicto entre el instituto y la agremiación médica platense, y que tuvo como víctimas el corte de prestaciones durante vario días, y en medio de la pandemia del covid, a miles de afiliados de la capital provincial.

Luego de la exposición del presidente del IOMA, se abrió para preguntas, momento en el cual el diputado del Frente de Izquierda, Claudio Dellecarbonara, tomó la palabra para manifestar la preocupación de los afiliados de la obra social planteando:

"En principio, como a todos los que estamos acá imagino, nos preocupa la situación de IOMA, pero nosotros de los reclamos de los afiliados y no de los planteos corporativos de algunos prestadores. Sabemos que la gestión anterior ha hecho desastres con el instituto y que dejó una vara muy baja y en ese sentido las comparaciones que se hacen no valen. A su vez nos preocupa, que hace algunas semanas se anunció la supuesta integración del sistema público y privado pero, que en realidad es una asistencia económica, utilizando los 400 millones de pesos mensuales de los afiliados como rescate para las clínicas y los sanatorios privados, dinero que será devuelto cuando pase la pandemia en cómodas cuotas sin interés. Es un plan que le otorga más facilidades a quienes más dinero recibirá. Nuestra consulta es ¿por qué los afiliados, que son los que sostienen la obra social, tienen que financiar a los empresarios de clínicas y sanatorios privados, que inclusive están alcanzados por el programa de ATP, mientras que a los pequeños prestadores individuales, como los acompañantes terapeuticos y cuidadores, no se les garantiza ni siquiera cobrar de forma inmediata?"

En segundo lugar, respecto al reciente conflicto entre IOMA y la Agremiación Médica Platense, donde quedó en evidencia que no fueron los intereses de los afiliados los que motorizaron toda esta discusión. Por un lado, el reclamo corporativo de parte de la Agremiación Médica, inclusive con el apoyo de diversas entidades médicas. Y por otro, una actitud al menos irresponsable de dar de baja el convenio de manera unilateral por parte de las autoridades de IOMA y del propio Ministerio de Salud, que más allá de las responsabilidades que se discutieran, dejó a 290 mil afiliados de La Plata sin cobertura en atención médica.

El presidente del IOMA inició la exposición en las comisiones hablando de las deudas de IOMA con los prestadores, a nosotros nos interesaría, sobre todo, que se explayó sobre la deuda con los propios afiliados. Y en ése sentido consulto sobre las medidas concretas que se van a tomar desde la Presidencia y el propio directorio para mejorar no sólo en cantidad, sino en calidad las prestaciones, sabiendo que hay una caída sistemática en las coberturas al mismo tiempo que los bonos y los copagos cada vez son más caros, los que deben pagar y hacerse cargo los propios afiliados y el deterioro constante en las prestaciones recibidas. Manifestando su preocupación respecto a una política que tiende a salvar, a rescatar, a auxiliar a los empresarios del sector privado, mientras que a los afiliados, que son los verdaderos dueños, en este caso del instituto, están muchas veces sin tener respuesta, cuando en realidad lo que se necesitaría, es la centralización del sistema de salud, el público del privado y del de las obras sociales, bajo el ámbito del gobierno provincial controlado por los propios usuarios y por los trabajadores, si es que realmente se quieren poner todos los recursos al servicio de hacer frente a la pandemia.

A las consultas de Dellecarbonara, Homero Giles responsabilizó completamente del cese de las prestaciones a la AMP, denunciando la medida como corporativa, extorsiva y amenazadora. Medida a la cual respondieron cediendo a gran parte de las demandas, en la mediación propuesta por el Defensor del Pueblo.

Respecto al cuestionamiento al préstamo a las clínicas y sanatorios por parte del IOMA, el presidente de la entidad ratificó el rumbo y la decisión de salvataje. Y dijo que la integración del sistema público y privado, no es una fórmula mágica. No es que uno saca una resolución o una ayuda financiera y se da la integración. Sostuvo que es clave mantener el sector privado y que sería irresponsable no hacerlo, pero dejó sin responder porque ese salvataje se hace con los fondos de obra social, a sabiendas que IOMA no es un banco y tampoco depende de aportes estatales para subsistir, sino que se presupuesto se conforma íntegramente por los aportes de los afiliados.