El actual comandante en jefe del Ejecito, Ricardo Martínez, deberá proponer al gobierno el nombre de cinco generales para sucederlo y el Presidente Sebastián Piñera tendrá que escoger a uno. Esto en medio de la reactivación de diligencias y citaciones a declarar de la ministra en visita Romy Rutherford, quien investiga el denominado caso fraude en el Ejército.
Domingo 26 de septiembre de 2021
Fueron citados a declarar el jefe de la División Educación, Hugo Lo Presti, y el jefe de Personal, el general Guillermo Paiva. De los dos nombres, Paiva hasta hace un tiempo era uno de los posibles escogidos para integrar la quina que el general Martínez tiene que proponer al gobierno para la elección de su sucesor.
Ambos altos oficiales son investigados por el presunto delito de fraude al Fisco, el que se habría cometido en el ya conocido cuaderno judicial “empresas de turismo”, una de las 45 aristas que lleva Rutherford en la causa. Esta es especialmente delicada para el mundo militar, reconocen, dado que el sistema de devolución de dinero por pasajes y fletes habría involucrado a gran parte de los funcionarios del Ejército y otras ramas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
De los 10 generales de división que integran el Alto Mando del Ejército, cinco serán parte de la quina. Algunos de los nombres son, el ya mencionado Guillermo Paiva; Javier Iturriaga, actual jefe del Estado Mayor Conjunto y recordado por su rol tras la rebelión como jefe de la Defensa Nacional de la Región Metropolitana, fue el encargado de dirigir el estado de emergencia decretado por Piñera.
Otro nombre, es Osvaldo Vallejos, comandante de Educación y Doctrina, y Cristóbal de la Cerda, jefe de la Guarnición y de Industria Militar e Ingeniería. Por último, el quinto nombre, podría salir entre cuatro generales: Rodrigo Ventura, Carlos Castillo, Rodrigo Pino y Claudio Weber.
Dentro de la institución preocupan las citaciones de Rutherford por la investigación del fraude en el Ejército y que terminen por “quemar” a los candidatos ante la opinión pública. En el caso del general Vallejos, fue citado la semana pasada a declarar en calidad de inculpado. La semana anterior fue el turno de Paiva, y durante los próximos días podría haber más diligencias en las que podría ser llamado a testificar el general Iturriaga, también en la arista “empresas de turismo”.
Pero los procesos judiciales no son ninguna novedad en el Ejército y cada vez se conocen nuevos delitos de fraude al fisco, generando gran cuestionamiento a pesar de los intentos de sus altos mandos y del gobierno por blanquear a la institución. Se jactan de “glorias” y propagan discursos de “protectores de la patria”, pero solo se han levantado contra la clase trabajadora y el pueblo, defendiendo los intereses de los empresarios y sus partidos políticos. Siendo los principales responsables de sistemáticas violaciones a los derechos humanos, además de casos de corrupción a su interior, gozando de total impunidad, amparados por el gobierno de turno.