×
×
Red Internacional
lid bot

Respuesta a la provocación de Arcioni. El pueblo de Chubut continúa movilizado contra la megaminería

Durante la mañana del martes se conoció el escandalo de las coimas, mientras Arcioni anunciaba que seguía adelante a como dé lugar con la megaminería. Por la tarde el pueblo chubutense respondió en las calles, mostrando la crisis de representación y exigiendo que se apruebe la iniciativa popular.

José Muralla

José Muralla @murayeando

Miércoles 16 de diciembre de 2020 13:33

Chubut continúa movilizado contra la megaminería, aunque Arcioni no quiera - YouTube

Todas las instituciones gubernamentales de Chubut se muestran cada vez más como lo que son: una verdadera casta que ejerce el poder a espaldas del pueblo.

Durante la mañana se habían conocido el escándalo de las coimas y la venta de servicios de lobby de los legisladores de ambos lados de "la grieta". Para empeorar la situación Arcioni anunció que seguiría adelante con la megaminería, congelaba los salarios y no sabía cuando pagaría el aguinaldo que aún debe de junio. Una verdadera provocación de un gobernador tan ilegítimo como impune.

Te puede interesar: El extractivismo en Chubut: ¿el saqueo como modelo en Argentina?

Pero el pueblo de Chubut salió a las calles a dar respuesta. La mayor parte de las columnas que se manifestaron en Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Esquel, Lago Puelo y otras localidades de la provincia estaban compuestas por jóvenes. Aquellos que no confían en la política estatal, que sólo les mostró ajuste y que no representa para nada sus intereses, sino que les da la espalda. Aquellos que sólo los ven en negociados con grandes empresarios, mientras arruinan su mundo y su futuro.

Las banderas indígenas encabezando la marcha en Esquel

Desde La Izquierda Diario relizamos una cobertura en toda la provincia, para romper el cerco mediático de los medios adictos al gobierno provincial que hacen silencio, y de los medios nacionales que ocultan que el modelo de país es el saqueo del extractivismo.

En Trelew a partir de las 20 horas se congregaron en la Laguna Chiquichano cientos de jóvenes y familias que volvieron a salir a decir "No es No". "La megamineria no pasará". La movilización recorrió el centro de la ciudad y finalizó cerca de las 22 horas, dónde más de un millar se desconcentro al llegar a la Peatonal Gazin.

Se convocó para el 16 de diciembre a Asamblea Multisectorial en el barrio Mil Viviendas, a movilizarse a la legislatura y a acompañar a la audiencia judicial que se realizará en Rawson a los activistas contra las megamineria procesados en las móvilizaciones de diciembre de 2019 que se realizarán este viernes 18 en Rawson

En Rawson cientos se movilizaron desde las 20 horas. La concentración que salió del Banco Nación recorrió el centro de la capital provincial y finalizó cerca de las 21:30. Allí se expresó un gran repudio a los dichos de Arcioni que ratificó su decisión de avanzar con la zonificación y la ofensiva pro minera, a pesar del repudio del pueblo como expresan las más de 30 mil firmas de la IP2020.

Numerosa marcha en Rawson

En Esquel la columna de más de dos cuadras fue encabezada por las banderas de los pueblos originarios de la zona. Una movilización compuesta principalmente por jóvenes contó también con la presencia de trabajadores de la salud, docentes entre otros. Se movilizaron por el centro de la ciudad hasta los tribunales gritando consignas como "Fuera Arcioni", "No es No" y otros cánticos contra la megaminería y la represión del gobierno chubutense.

En Puerto Madryn se realizó en la Plaza San Martín una asamblea previa a la movilización donde se debatieron distintas iniciativas para continuar movilizados y demostrándole al gobierno que la megaminería no tienen licencia social. Luego se realizó una marcha por las calles del centro para volver y terminar en la plaza. Allí también la protagonista fue la juventud, que mostró su desprecio a una casta política que dejó claro que no dudará en envenenar a todo un pueblo si es necesario para garantizar las ganancias de las multinacionales y la cometa que reciben por ellas.

La movilización en Puerto Madryn finalizó frente al municipio

En Lago Puelo hubo una asamblea para discutir medidas dónde se planteo acompañar el mesetazo votado por la UACCh para este jueves en Paso del Sapo y movilizar el viernes en paralelo a la sesión. Luego hubo una marcha de cerca de cien personas por el centro del pueblo.

Todas estas movilizaciones demuestran que no hay licencia social para la megaminería. Que quienes quieran imponerla pagarán un costo político importante, profundizando su desprestigio y pérdida de credibilidad. Porque Chubut ya entendió que estas peleas se ganan en las calles.

Te puede interesar: ¿Qué es y qué no es extractivismo?


José Muralla

Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.

X