×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. “El pulso de la salud”, la oposición y Lozoya en la conferencia matutina

Gatell presentó un informe sobre la dinámica de la pandemia y Ebrard habló de la colaboración por la vacuna. Se interpeló sobre la oposición. Y nuevamente la "lucha anticorrupción".

Martes 21 de julio de 2020

Para iniciar la conferencia Gatell dio el informe de “el pulso de la salud”. Habló de los “protocolos” de seguridad e higiene en las empresas privadas, mencionó que hay algunas pocas en las que ha habido brotes de covid-19, contrastando con la realidad de las maquilas y la industria automotriz, verdaderos focos rojos que exponen a miles de trabajadores.

Por otro lado habló de la tendencia en la baja de los contagios, haciendo un llamado a la no “desinformación”. Hasta ahora se menciona que recién van tres semanas de menor crecimiento en los contagios, mientras que la iniciativa de “sano retorno” y la nueva normalidad fue anunciada mucho antes de este “control de la pandemia”. Esto sumado a decir que en ningún momento se han puesto como meta contabilizar todos los casos pues “no hay medidas epidemiológicas para eso”, mientras la OMS recomendó desde el inicio: pruebas, pruebas y más pruebas.

También hizo mención sobre el “freno de la pandemia” por “inmunidad”, y que para que eso suceda se necesita que lleguemos a un punto de contagio del 60 % de la población. Nuevamente medidas medievales.

Ebrard dio un informe sobre la vacuna e hizo énfasis en que México esta participando para este esfuerzo.

Te puede interesar: Tensiones con la oposición, ascenso de la pandemia y los casos que no se cuentan

Oposición y “disculpa” de los neoliberales

Se preguntó en torno a la denuncia que sectores del PAN pusieron contra Gatell ante la OMS y la ONU, por mal manejo de la pandemia, a lo cual AMLO contestó que se trataba de pura politiquería, y “reacción conservadora a la transformación”. También afirmó que en tanto se vayan acercando las elecciones esto va a aumentar, porque el PAN y todos los demás partidos buscan hacer bloque para “tener la mayoría”

Señaló de manejo amarillista de la pandemia a medios de comunicación y declaró que la pandemia por Covid-19 nos afectó más por el padecimiento de enfermedades crónicas.

Habló del esfuerzo conjunto para no sobre ocupar hospitales. Sin embargo se oculta que a muchas personas, para “no saturar”, no se les recibió en ningún hospital, manteniendo como principal vía de atención la aplicación o las llamadas telefónicas.

Acusó al neoliberalismo del desmantelamiento del sector salud y pidió que “los neoliberales se disculpen por un modelo fallido”. Pero lo que necesitamos no es una disculpa, sino que verdaderamente se tiren abajo todos los avances del neoliberalismo contra las vidas de millones de trabajadores y trabajadoras que tienen condiciones ultra precarias de trabajo y vieron año con año como les fueron arrebatados derechos elementales como a la salud. Mientras AMLO mantiene esta retórica, termina por la vía de los hechos manteniendo muchas de esas políticas que él “critica”.

Te puede interesar: Neoliberalismo del siglo XXI: Arranca el T-MEC en medio de la pandemia

¿Colaboración o ganancias?

En torno al informe de Ebrard sobre la investigación por la vacuna, se pidió que se ampliara la información. Él hizo mención que lo importante era estar y participar de las discusiones sobre la vacuna.

Habló primero de “colaboración” entre los países. Pero después afirmó que quienes están al frente son las empresas. Es decir las industrias farmacéuticas privadas. Aunque no se habló de costos, es claro que a estas empresas, que llevan años aumentando sus ganancias lucrando con enfermedades y con una enorme especulación de precios como ahora en medio de la pandemia, lo que les va a interesar no es el “reparto” de la vacuna, sino aumentar sus ganancias usando la necesidad de salir de esta pandemia.

Lozoya, INE y Odebretch

En torno a los casos de corrupción, apuntó a no “adelantarse” a hacer juicios sumarios contra ex gobernadores y funcionarios. Además de señalar que “afortunadamente tienen a Lozoya como testigo colaborador”. Mencionó que por rebajar su pena, es probable que pueda brindar información sobre caso Odebretch.

Por último mencionó que no se olvidan los fraudes electorales y que hay que acabar con ellos. En el marco de que han sido polémicas las propuestas por parte del Morena para el INE, como fue el caso de Ackerman.

Te puede interesar: AMLO y la oposición: “liberales” y “conservadores” al ritmo de la pandemia