×
×
Red Internacional
lid bot

Marcelo Chancalay. El puntero ejemplar de todos los gobiernos de la Ciudad

“Genio y figura” de un hombre que es parte de quienes se conocen como la “burocracia villera” por su rol de contención y amedrentamiento en las villas.

Martes 2 de septiembre de 2014

Este personaje salió nuevamente a escena tras el brutal desalojo del asentamiento lindero a la Villa 20 de Lugano, como uno de los que extorsionaba a las familias sin vivienda con el pago de los terrenos tomados.

Oriundo de La Rioja, supo ser un boxeador fracasado en sus años de juventud, para luego prestar el servicio de sus puños a distintos partidos patronales en la Villa 20. El puntero “camaleón” siendo presidente de la 20 se codeaba con todos: desde Aníbal Ibarra, Telerman, Schoklender, Macri, Ritondo… hasta que antes de las últimas elecciones, Coti Nosiglia compró su pase a las filas de UNEN para hacer pie en el sur porteño.

Durante el gobierno de Aníbal Ibarra le fue cedido un gimnasio en la Villa 20, el cual administraba y donde entrenaban a los que serían la fuerzas de choque, con las que iba acumulando poder territorial y prestando el servicio de estas al gobierno de turno. En ese tiempo fue el inventor de “villa-tour” que hasta hace un par de años se ofrecía a turistas europeos.

Siendo presidente de la 20, figuraba desde el 2006 como empleado de la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, desde donde manejaba subsidios habitacionales y planes de vivienda en el gobierno de Telerman. Pero esto no terminaría acá: este emprendedor multifacético también sería dueño de una empresa constructora llamada Mach S.R.L., con la cual supo entablar negocios con Sergio Schoklender de la Fundación Sueños Compartidos, realizando las famosas viviendas de durlock en Ciudad Oculta denunciadas por malversación de fondos. El plan de construcción pasó por allí pero no se vio ni un ladrillo. Sin embargo su hijo sería premiado en el 2008 con un puesto en la asociación liderada por Hebe de Bonafini.

Chancalay se adaptaría a los tiempos y cambiando “de colores según la ocasión”, optaría por el amarillo del PRO. De la mano de Ritondo se convertiría en uno de los punteros del riñón de Macri, manejando cooperativas de viviendas de 7 manzanas de la Villa 20. Durante la toma del Indoamericano fue quién actuaría antes y durante el desalojo de Gendarmería como fuerza de choque y amedrentamiento de las familias que, acuciadas por la falta de un techo, tomaron el Parque.

Después de 13 años de ser presidente de la villa fue perdiendo terreno ante Diosnel Pérez, que respondía a organizaciones sociales independientes.

Gabriela Michetti saldría a respaldarlo para las elecciones en la villa, y juntos desplegarían una puesta en escena que incluyó a la banda Damas Gratis y los Wachiturros, pero sin ser suficiente para conservar su trono. La casa de Pérez sería baleada y le gatillarían con su cabeza para advertirle que se “dejara de joder”.

El PRO no tardaría en soltarle la mano. Sin embargo, la cintura política del ex boxeador no tardó en acomodarse: ahora entablaría lazos con Enrique Coty Nosiglia, personaje oscuro de la UCR, para alistarse en las filas de UNEN en las pasadas elecciones.

Las necesidades profundas de vivienda que la población de la zona demandaba serían utilizadas con fines estrictamente lucrativos. Se estima que tras la toma del predio que luego fue bautizado como “Papa Francisco”, Chancalay vendería lotes a las familias por montos que irían de $8.000 a $25.000, según las características de las parcelas.

Chancalay es parte de quienes se conocen como la “burocracia villera” por su rol de contención a un sector de la población mediante distintas herramientas que van desde la administración de las migajas del Estado para la época de elecciones y la cooptación, hasta el amedrentamiento. Auténticos militantes mercenarios de cualquier gobierno de turno que actúan para desviar todo tipo de organización independiente de las familias trabajadoras más pobres y utilizar su poder para intereses personales.