×
×
Red Internacional
lid bot

ANTONIO CALÓ. “El que gana gobierna y el que pierde acompaña”

El ministro de trabajo Jorge Triaca pide un esfuerzo compartido y aumentos a cambio de productividad. La burocracia sindical en tregua con el macrismo. Ante los ritmos con los que avanza el nuevo gobierno “ni tregua ni espera”.

Jueves 17 de diciembre de 2015 10:10

Las declaraciones del metalúrgico y jefe de la CGT entran dentro del Reposicionamiento que viene teniendo la burocracia sindical peronista ante el gobierno de Mauricio Macri. Previo al ballotage lo hizo el camionero Hugo Moyano.

Alejados del épico discurso con el que hace semanas defendían el voto por Scioli, hoy se expresan con amabilidad cuando hablan del presidente que los llamo a combatir el ausentismo en los lugares de trabajo (algo que no les suena a reclamo porque ya lo vienen haciendo). Tal vez las declaraciones de Caló ante la asunción del nuevo gobierno diciendo que “el pueblo argentino se expresó y lo eligió por los próximos cuatro años. Lo vamos a acompa- ñar en todas las cosas buenas que esté haciendo”sean un verdadero guiño. Un Caló que no solo le pidió cordura a los empresarios y al gobierno sino que también a los trabajadores “para solucionar este desfasaje” económico.

Los trabajadores en el ojo del ajuste, salario a cambio de productividad…

Jorge Triaca, Ministro de trabajo del nuevo gobierno, salió a marcar la cancha. Ni bien puso los pies en su despacho declaro, “Le vamos a pedir a todos los sectores que a la hora de negocias tengan en cuenta el proceso productivo. El tema central va a ser la productividad”. Antonio Caló salió a sentar posición dejando cierta puerta abierta al considerar que “La productividad se podrá discutir en las grandes empresas pero en otras es muy difícil llevarla a cabo en este momento”. Difícil no es igual a imposible. Las declaraciones del Ministro de trabajo empalman con el pedido de Macri a la burocracia sindical para combatir el ausentismo. Nada nuevo.

En el mes de noviembre del año 2013 la viceministra de trabajo Noemí Rial expresaba de la preocupación de los empresarios ante los problemas que traía a la productividad el ausentismo que en ese entonces llegaba al 5% en el nivel de los trabajadores, con un foco destacado en el sector industrial del Gran Buenos Aires donde el ausentismo registra los niveles más altos.

La Encuesta de Indicadores Laborales, impulsada por el Ministerio de Trabajo, verifica que del total de trabajadores que no concurrieron a sus lugares de trabajo durante el primer semestre del año 2015, se deben a: 47% problemas de salud, 6% accidentes laborales, 11% problemas personales y un benevolente 21% de faltas sin aviso con los que las patronales a coro con la burocracia argumentan que los trabajadores no cuidan el trabajo.

Quedan fuera de estos márgenes los trabajadores en negro, precarizados, contratados y muchos de los que no denuncian los siniestros por temor a ser despedidos así como la negativa de las ART a reconocer ciertas lesiones laborales como accidentes de trabajo sin contar tampoco que la gran mayoría de los trabajadores en Argentina no tienen representación sindical.

Todos apuntan a elevar los márgenes de productividad afectando aún más la salud de los trabajadores. Ni tregua ni espera Mientras la inflación pego un salto en estas últimas semanas y se dieron pasos en la devaluación del dólar y Caló junto a otros gremios industriales pide un bono de navidad, advirtiendo que es momento de tener cordura, la vanguardia obrera de la zona norte y la izquierda viene de hacer un importante encuentro de trabajadores en la fábrica Madygraf ex Donnelley para enfrentar el ajuste y el “pacto social” de Macri, redoblando la campaña por la reincorporación de los despedidos de Metalsa que este viernes realizaran una acción exigiendo se cumplan los diferentes fallos judiciales resueltos a favor de los trabajadores despedidos, así como continua la lucha en la autopartista Hutchinson, y la exigencia de expropiación de las gráficas Madygraf y WordlColor, sumado al apoyo de las diferentes medidas que vienen impulsando los trabajadores de Cresta Roja que el próximo lunes 21 marcharan a la Casa Rosada. Mientras preparamos el Encuentro Nacional de Trabajadores para marzo, tenemos que salir a pelear desde ahora en defensa de nuestros intereses. Hay que impulsar asambleas en los lugares de trabajo para exigir a las cúpulas sindicales rompan la tregua y convoquen a medidas de lucha.