El proyecto de los 4/7, consiste en la rebaja del quórum para realizar reformas constitucionales a la actual Constitución de Pinochet. El gobierno al ponerle suma urgencia a la discusión, potenció que esto se discuta este miércoles.

Elizabeth Fernández Profesora
Miércoles 10 de agosto de 2022

En medio de la discusión constituyente y las banderas desplegadas por la campaña del plebiscito de este 04 de Septiembre, se encuentra tramitándose en el Congreso- y con suma urgencia- la reforma de quórum, para poder hacerle reformas a la actual Constitución Pinochetista, pasando de los ⅔ a los 4/7.
Ya anteriormente, cuando este proyecto fue presentado por Senadores de la Democracia Cristiana, donde se encontraba Ximena Rincón, figura de la DC que va abiertamente por la opción Rechazo en el plebiscito de salida. La finalidad de presentar este proyecto se encuentra directamente ligada a reformar la actual Constitución, apostando a su vez que la nueva Constitución, sea rechazada.
Luego de la rebelión de Octubre de 2019, en donde las principales demandas de quienes nos movilizamos, se relacionaban a las condiciones de vida y derechos sociales que han sido negados en un Chile neoliberal, donde todo ha sido privatizado y convertido en un negocio, como son la salud, el lucro en la educación, las pensiones y los recursos naturales, el régimen político no puede mantenerse tal como antes de la rebelión. La convención constitucional nació como un desvío a la movilización y de las expectativas de cambio, las cuales pasaron de la calle al palacio del ex Congreso y posteriormente a las urnas, escogiendo al gobierno de Gabriel Boric. Pero estas expectativas no han desaparecido, al igual que se ha acentuado el recrudecimiento en las condiciones de vida para las mayorías, en un mundo convulsionado y con la mayor inflación en los últimos 30 años, la verdad es que no estamos mejor que antes de la rebelión. La pandemia también fue un factor fundamental en golpear las actuales condiciones, en cuanto al acceso y calidad del empleo para la clase trabajadora.
Por estos motivos, es que el régimen político, busca entregar concesiones, aún cuando, el plebiscito se llegara a inclinar por el rechazo a la nueva Constitución. Para esto se preparan estos sectores ligados a la DC y la Derecha. El gobierno de Boric, ya se manifestó a favor de este proyecto debido a que “todo es un avance”. Está por verse qué pasará con el plebiscito el 04 de Septiembre y también con la reforma al quórum constitucional.
De esta forma, desde el Partido Comunista hasta la ex Concertación se preparan para realizar un anuncio de reformas a la nueva Constitución aún antes de que se apruebe en el plebiscito. ¿Qué se votará realmente el 4 de septiembre? Un cheque en blanco a los partidos para que moderen aún más el proyecto de nueva Constitución y cocinen las reformas junto a la derecha en el Congreso. El gobierno y Apruebo Dignidad están cediendo paso a pñaso a la presión de la derecha y los grandes empresarios.
Pero no hay por qué sorprendernos. El Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución y las propias normas transitorias votadas por todas las bancadas de la Convención Constitucional ya le dieron todas las herramientas al actual Congreso para hacer y deshacer a su pinta. El resultado del proceso constituyente está a la vista: desactivar la rebelión de octubre y revivir a la ex Concertación y la derecha. Debemos enfrentar a la derecha del rechazo, pero sin ninguna confianza en que la nueva Constitución resolverá nuestras demandas.

Elizabeth Fernández
Profesora