×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS NUEVA MAYORIA. El rayado de cancha de la Nueva Mayoría

La tensión se vive al interior de la Nueva Mayoría, y parece volverse cada vez más osucro el panorma de los distintos partidos, siendo el Partido Comunista el principal enjuiciado en estos últimos días.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Viernes 11 de noviembre de 2016

Un clima muy denso es el cubre hoy a los partidos de la Nueva Mayoría, luego de que el martes, se diera por segunda vez el rechazo al reajuste propuesto para el sector público, por parte del ministro de hacienda Rodrigo Valdés.

Es en esta situación que los principales dardos han sido dirigidos al Partido Comunista (PC) quien rechazó el reajuste del 3,2%, provocando una gran molestia tanto en el ministro Valdés, como en los demás partidos que conforman la coalición.
"Lamentamos la decisión corporativa del Partido Comunista de votar en bloque en contra de su propio gobierno, fuera de los márgenes de lo acordado por todas las colectividades", señalaba en un párrafo la declaración elaborada por los partidos, excluyendo obviamente al colectivo aludido.

Ante dicha declaración, no se hizo esperar la respuesta del PC, quienes manifestaron a través de un comunicado: “No aceptamos este trato discriminatorio que no se ha hecho a ningún otro partido, menos aún sin consulta previa y en situaciones complejas. Además el rechazo al veto era inminente sin nuestros votos, basta revisar los resultados de la votación para comprobarlo”.

Todos estos elementos generaron un momento complejo dentro de la Nueva Mayoría, donde algunos medios abrían la posibilidad de una eventual ruptura de la con el Partido comunista, aludiendo deslealtad.

Paños fríos y reposición del diálogo entre los partidos

Para el día de ayer, se había establecido una reunión del comité político de los partidos de la Nueva Mayoría, la cual fue suspendida tras la negativa a participar por parte del PC, quienes por medio de su presidente Guillermo Tellier, señalaron no avanzar en el diálogo mientras se mantenga el mismo juicio en contra del partido.

Así también se refirió, a la compleja situación que se vive hoy tras el rechazo del reajuste, donde si bien su partido no dio su aprobación, tampoco lo hicieron diversos diputados de los distintos partidos de la Nueva Mayoría, culpabilizando específicamente a Teillier y su partido.

Por su parte el ministro del Interior y militante de la Democracia Cristiana (DC), Mario Fernández, intentó dialogar con distintos parlamentarios de la Nueva Mayoría, aparentemente intentando buscar una solución, al bochornoso momentos que se vive al interior.

El oportunismo de Boric y el Frente Amplio

Otro personaje político que se refirió a la situación de la Nueva Mayoría y el PC, fue el diputado por Magallanes Gabriel Boric, quien tras señalar que el partido estaba siendo echado elegantemente de la Nueva Mayoría, los llamó a unirse al Frente Amplio conformado por distintas organizaciones de Izquierda. “Al PC lo están echando (de manera poco elegante) de la Nueva Mayoría. Espero pronto converjamos en la construcción de un Frente Amplio”, se refirió vía twitter el diputado.

Resulta insólito que Boric llame abiertamente a conformar un Frente Amplio con el Partido Comunista, que ha venido dando cada vez más un giro a la derecha tras formar parte del gobierno, apoyando la reforma neoliberal de educación, o la represiva ley de Carrera Docente, entre otros.

Dicho mensaje por parte del diputado presagia una reconfiguración de la izquierda, donde si bien las alternativas por izquierda al PC han tomado bastante peso este último tiempo -como el triunfo de Sharp en Valparaíso- deja abierta la posibilidad de conformar un proyecto político con un partido que se ha dedicado a contener la lucha de los trabajadores y trabajadoras, subordinándose a la política antipopular del gobierno.

Rayado de cancha de la Nueva Mayoría

La crisis de la Nueva Mayoría, agudizada luego de las paupérrimas elecciones municipales, con una Democracia Cristiana que le ha golpeado la mesa al gobierno, suspendiendo su participación en la coalición, muestra que está lejos de resolverse.

El ataque hacia el Partido Comunista, probablemente el partido más leal a Bachelet dentro del período, lo está colocando en aprietos, en un contexto en que la clase obrera, y en específicamente los trabajadores del sector público vienen con mucha fuerza colocando sus demandas en las calles. Es cuestión de fijarse en el pasado paro del 4 de noviembre en contra del sistema de pensiones AFP, y la actual movilización por su reajuste salarial.

Parece cada vez más insostenible una coalición con una Democracia Cristiana, donde un sector importante piensa su futuro fuera de la Nueva Mayoría, y un Partido Comunista que si bien ha comenzado a colocar sus términos y criterios, han mostrado su intención de seguir hasta el final en el caduco proyecto del gobierno.

Una alternativa anticapitalista de los trabajadores, las mujeres y la juventud

Es en este momento que se vuelve urgente la construcción de una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria, que se plante junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud, independiente de los empresarios y los partidos políticos corruptos del régimen.

Mientras Boric le tiende la mano a un partido que ha actuado tanto en el parlamento como en las calles, en contra del pueblo trabajador, es necesaria una alternativa política que lleve hasta el final las demandas que históricamente ha demandado el conjunto de la población, y que hoy no confía en que su lucha será resuelta dentro del parlamento de los corruptos.