×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. El rector Graue persigue activistas en la UNAM

El 31 de julio, seis jóvenes, activistas de okupa Che, fueron brutalmente golpeados por trabajadores de vigilancia UNAM y entregados a la policía. Al mismo tiempo, en la FES Acatlán reducen la matrícula de las carreras más combativas y en la FES Zaragoza las trasladan a un campus en Tlaxcala. Así avanza Graue contra el activismo.

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Miércoles 3 de agosto de 2016

1 / 1

Imágenes del twitter del Okupa Che https://twitter.com/okupache

Los seis jóvenes detenidos, Alberto Vélez, Sebastián Vergara, Ricardo Jiménez, José Luis Ramírez, Pedro Ramos y Andrea Padilla fueron hostigados y torturados por vigilantes de auxilio UNAM, cuerpo de seguridad que en múltiples ocasiones ha sido objeto de denuncias por agresión a estudiantes, particularmente activistas, y por reclutar a ex policías para el cargo.

La detención fue difundida en redes sociales del auditorio ocupado desde la huelga del 99, con imágenes que demuestran el abuso policiaco y las marcas de golpes recibidas por los jóvenes que, en algunos casos, causaron lesiones de gravedad y fracturas. La única mujer detenida denunció abuso sexual por parte de los cuerpos de seguridad. Fueron llevados a la agencia del Ministerio Público (MP) de Camarones supuestamente por delitos contra propiedad federal.

Tras más de 25 horas de detención y sin dar a conocer los delitos que se les imputaban, los compañeros fueron liberados. A todas luces una detención arbitraria y en completa coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública como ya anunciaba el titular de la Secretaría de Servicios a la Comunidad Universitaria, César Astudillo.

El golpe viene por las periféricas

Mientras en Ciudad Universitaria la estrategia del Rector Enrique Graue parece ser construir un clima de violencia para confrontar a la comunidad (recordemos múltiples iniciativas de las autoridades para “recuperar” el auditorio Justo Sierra a través de movilizaciones estudiantiles), en las facultades periféricas el plan opera distinto.

En el caso de la FES Zaragoza, las autoridades decidieron arbitrariamente trasladar las carreras de psicología, enfermería y biología al “nuevo” campus con sede en Tlaxcala. Casualmente, son las carreras más incómodas para los directivos, pues se han movilizado en los últimos años en solidaridad con el magisterio, contra la represión y la antidemocracia en el país y en la máxima casa de estudios.

El argumento es el “exceso” de alumnos inscritos en esas licenciaturas, cuyo traslado implicaría no sólo el gasto excesivo para las familias de los inscritos -que tendrían que mudarse a la entidad o trasladarse más de dos horas al campus- o, en la vía de los hechos, cerrar la matrícula para esas carreras.

En el caso de la FES Acatlán, académicos y estudiantes denunciaron en La Izquierda Diario el plan de las autoridades de disminuir drásticamente las matrículas en sociología, pedagogía, filosofía, historia y ciencias políticas. De nuevo el patrón de atacar las carreras combativas y que más estudiantes críticos y activos concentran.

Graue al servicio de las reformas estructurales de Peña Nieto

Esta medida fue antecedida por intentos de modificar los planes de estudios para excluir contenidos humanistas y críticos, expresión de la aplicación de la Reforma Educativa en la UNAM.

Asimismo, los planes de seguridad coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública como “medidas contra la inseguridad” en realidad expresan el avance de la criminalización de la juventud que recorre todo el país.

Desde la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas exigimos el cese al hostigamiento y ataques contra los y las activistas y espacios estudiantiles en la UNAM y responsabilizamos al Rector Enrique Graue de la violencia perpetuada contra los compañeros detenidos el pasado 31 de julio.
También lo señalamos como el principal responsable de avanzar con la privatización de la educación pública, permitiendo y fomentando cobros ilegales y la reducción de matrículas.

Hacemos un llamamos a los colectivos estudiantiles, organizaciones políticas, estudiantes, académicos, trabajadores y al movimiento estudiantil que salió a movilizarse por Ayotzinapa a organizarse en asambleas y coordinar una lucha que nos permita frenar la política tan reaccionaria impulsada desde la Rectoría.

¡Alto a la criminalización de la protesta! ¡Defendamos la educación pública!