Se publicó en el Boletín Oficial la reducción de los derechos de exportación para el complejo sojero a partir de octubre hasta fin de año.
Lunes 5 de octubre de 2020 13:57
Foto: Télam
El Gobierno oficializó la baja temporal de las retenciones a la soja a través del decreto 790/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial. Allí se precisó que en el caso de granos de soja, las retenciones bajarán tres puntos porcentuales del 33 % actual al 30 % en octubre.
Te puede interesar: Mientras la pobreza supera el 40 %, Guzmán anuncia beneficios para el campo y las mineras
Te puede interesar: Mientras la pobreza supera el 40 %, Guzmán anuncia beneficios para el campo y las mineras
La semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la reducción de los derechos de exportación para el complejo sojero a partir de octubre hasta fin de año. Además quedarán en "cero" algunas alícuotas de productos industriales, a la par de que se aumentarán los reintegros.
“La prioridad del Gobierno es conseguir dólares como sea y para ello cede a las demandas de las grandes patronales. Mientras esto ocurre, esta semana el Indec confirmó una realidad cruel. La pobreza aumentó al 40,9 % en el primer semestre del año y hay 18 millones de pobres. La pobreza infantil es del 56,3 %” sostuvo la economista y periodista de este diario, Mónica Arancibia.
Los anuncios del Gobierno se presentaron como medidas para “impulsar las exportaciones”, pero se trata de una baja en las retenciones para tratar de seducir a las patronales agrarias para que exporten sus cosechas y liquiden los dólares.
Leé también: A pesar de los obsequios del Gobierno, la gran patronal del campo quiere más beneficios
Leé también: A pesar de los obsequios del Gobierno, la gran patronal del campo quiere más beneficios
Los dirigentes de las principales entidades del campo, que conforman la denominada Mesa de Enlace, rechazaron los anuncios económicos del gobierno nacional. Los beneficios tuvieron sabor a poco para los terratenientes que presionan por una mayor devaluación antes de liquidar sus cosechas y obtener los tan preciados dólares.
Mientras que en noviembre la alícuota será del 31,5 % y en diciembre del 32 %; y en enero próximo, la retención volverá a ser del 33 %.
Por su parte, para aceites la reducción pasa en octubre del 33 % al 27 % o 28 % dependiendo del producto, que convergerá del 30 % al 31 % en enero de 2021, "estableciendo una brecha entre el grano y los aceites", más conocido como diferencial.
Para el biodiésel se reduce la alícutoa del 30 % al 26 % en octubre para culminar en un 29 % en enero de 2021.
Esta medida busca impulsar las ventas de granos de soja en manos de los productores, estimada en torno a los 16,8 millones de toneladas, en base a cálculos que se pueden realizar con datos del Ministerio de Agricultura.
También pretende acelerar la liquidación de exportaciones por parte de las empresas exportadoras agroindustriales, que en el acumulado en lo que va del año presentan una merma de casi el 13% respecto a los primeros 9 meses del año al totalizar US$ 15.133,768 millones.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario