×
×
Red Internacional
lid bot

Feminismos. El retorno de Lolita Chávez, perseguida política latinoamericana

Aura Lolita Chávez vuelve a su territorio tras 7 años de exilio forzado. La lideresa feminista maya K’iche´, debió abandonar el territorio de Guatemala (Ixim Ulew), luego de sobrevivir a una serie de atentados y amenazas de muerte.

Sábado 22 de junio de 2024

Foto portada: Gentileza Colectivo Our Voice

Foto portada: Gentileza Colectivo Our Voice

La lideresa, que fuera perseguida judicialmente por el Estado de Guatemala, vuelve a su territorio luego de 7 años, a partir de que, luego de una larga lucha, fueran retirados los cargos en su contra, confirmándose su inocencia. Ahora emprende su regreso a su territorio y a su pueblo junto a referentes y activistas de la comunidad internacional. [1]

La exvocera del Consejo de Pueblos K’iche´ por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territorio (CPK), denuncia, desde hace años, la complicidad entre empresas multinacionales extractivistas, el Estado y los cárteles locales que operan impunemente, violentando los bienes comunes y la vida de las comunidades.

Durante los años de exilio se refugió en distintas partes del Abya Yala (Latinoamérica) y en el País Vasco.

El retorno de Lolita a su territorio inició en México este viernes 21 de junio. Luego de una escala en Honduras, donde será recibida por la comunidad de la lideresa lenca Berta Cáceres, asesinada en 2016, el grupo arribará a Santa Cruz del Quiché (Guatemala), el sábado 29 del mismo mes.

Lolita levanta un feminismo decolonial y comunitarista, denunciando los feminismos blancos y privilegiados, financiados por los estados imperialistas, y que terminan ocultando el racismo de los estados. Su lucha invita a pensar un mundo donde las fronteras impuestas por el poder sean desmanteladas.

No retorno para meterme a una casa patriarcal y que vuelva a mi rol de múltiples opresiones. Retorno por la puerta grande para decirle al Estado racista de Ixim Ulew (conocido como Guatemala) que se violaron mis derechos, que ahora estamos caminando el mundo y que no estoy sola, que somos comunidad”, Lolita Chávez.

El viaje de retorno, deteniéndose en varias ciudades y localidades por varios países, tiene el objetivo de denunciar el exilio, la expulsión y la persecución que hace el sistema patriarcal, colonial, extractivista y racista sobre los pueblos originarios, especialmente sobre las mujeres indígenas, y refuerza la lucha por la defensa del territorio y la vida.

Foto: Gentileza Colectivo Our Voice
Foto: Gentileza Colectivo Our Voice

En el día de hoy, sábado 22 de junio, se realizó una conferencia de prensa donde Lolita denunció que “las empresas europeas transnacionales son las culpables de nuestros exilios”, a la vez que llamó a repudiar el genocidio que se está cometiendo en Palestina por el Estado sionista de Israel. En la misma conferencia se denunciaron la cantidad de presas y presos políticos en los distintos territorios latinoamericanos, como en Argentina, México, Perú, entre otros.

En su intervención, Lolita reivindicó la lucha y la figura de la Madre de Plaza de Mayo recientemente fallecida, Norita Cortiñas. “Ella está entre nosotras caminando”, dijo.

Foto: Gentileza Colectivo Our Voice
Foto: Gentileza Colectivo Our Voice

[1Cobertura realizada en base a información brindada solidariamente por el Colectivo Our Voice.