Sábado 31 de enero de 2015
Fotografía: Reuters
Según datos publicados este viernes por el Instituto de Estadística (INE) portugués, esta situación afectó particularmente a los menores de 18 años, para los que la tasa se situó en el 25,6 %, 1,2 puntos porcentuales más que en 2012 (24,4 %) y 3,8 más que en 2011, año de la firma del rescate financiero internacional.
Se considera en riesgo a aquellas personas por debajo del umbral de la pobreza, es decir con una renta inferior al 60 % de la media, que en Portugal se fijó en 2013 en 411 euros al mes.
El INE indica que, si se mantuviera el umbral de 2009, la tasa de riesgo de pobreza alcanzaría al 25,9 % de una población de 10,5 millones de personas.
Entre los grupos más vulnerables que señala el estudio figuran las personas desempleadas, para quienes el riesgo de pobreza alcanzó en 2013 el 40,5 % (0,2 puntos porcentuales más que en 2012) y las familias con niños a su cargo, con un 23 % (0,8 puntos más que en 2012).
Excluidas las ayudas sociales y las pensiones, la tasa de riesgo de pobreza se situaría en el país en el 47,8 %, frente al 46,9 % de 2012. El estudio del INE incluye también la tasa de privación material (25,7 %) y privación material severa (10,6 %).
En este último indicador se incluyen al menos cuatro de una lista de privaciones, como no poder comer carne o pescado al menos cada dos días o no poder hacer frente al pago de una factura inesperada.
Fuentes: EFE