×
×
Red Internacional
lid bot

INFORME JUNTA INTERNA ATE INDEC. El salario debería ser de $ 85 590 para cubrir los consumos mínimos de una familia

Es el monto de la canasta de consumos mínimos en enero para un hogar de dos adultos mayores y dos menores, según publicó la Junta Interna de ATE Indec. El Gobierno ya autorizó nuevos aumentos en telecomunicaciones, electricidad y transporte.

Viernes 26 de febrero de 2021 18:25

Foto: Télam

La Junta Interna de ATE Indec estimó la canasta de consumos mínimos de diciembre en $85.590. La suba de los alimentos y la aceleración de la inflación de conjunto elevan cada vez más el costo de vida, creando grandes dificultades para millones de familias trabajadoras. El Gobierno continúa autorizando aumentos y los dirigentes sindicales se niegan a convocar un plan de lucha por aumentos de salario.

El informe presentado detalla que: “un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en enero de 2021, de $ 85.590.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $ 28.910,5.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $56.679,5.- para acceder a otros bienes y servicios básicos.” Los trabajadores explican que el Indec publica una Canasta Básica que no cubre los alimentos requeridos para una alimentación saludable y no toma en cuenta gastos como el alquiler, por eso para el mismo período Canasta Básica Total calculada por el Indec fue de $56.459.

En el documento los trabajadores de la Junta Interna de ATE afirman que “ningún trabajador debería ganar -de bolsillo-menos que el valor calculado en este ejercicio”. Esto está lejos de cumplirse, la mitad de los asalariados ganaba menos de $30.000 en septiembre de 2020. Además agregan: “Entendemos que solo este cálculo ya constituye un sólido argumento para que nuestros paritarios exijan la reapertura de las paritarias y un piso salarial.”

Te puede interesar: Más tarifazos: las empresas piden, el Gobierno da

También explican que: “Los gastos de conectividad, teléfono, etc. están siendo solventados con nuestros magros ingresos. Si a esto, le sumamos el atraso con respecto a la inflación la situación se hace insostenible.” Debido a los anuncios del Gobierno nacional con respecto a la autorización de aumentos en telecomunicaciones, electricidad y transporte el panorama no es alentador. Aún más cuando está previsto un nueva suba de los precios de las naftas el 12 de marzo y está en discusión un alza en las tarifas de los demás servicios.

Sin la apertura de los libros contables de las grandes empresas formadoras de precios y un control de los mismos por parte de los trabajadores y consumidores, las corporaciones se seguirán llenando los bolsillos a costa de la gran mayoría de la población. Para hacer frente a las necesidades urgentes de los que dependen de sus salarios para sobrevivir, las direcciones sindicales deberían convocar a un plan de lucha con medidas contundentes hasta conseguir un sueldo mínimo mayor a $85.590 y con actualización automática según la inflación.

También podes leer: Juan Barca: “La carne es uno de los alimentos que más impulsa la dinámica inflacionaria”


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario