El secretario de la central fabril, Juan Carlos Sacco, señaló que a Macri "le falta un poco más de discurso industrialista". No obstante, aclaró que no ve "grandes diferencias" entre las plataformas económicas de los candidatos.
Miércoles 4 de noviembre de 2015
Según Juan Carlos Sacco, secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), "la industria argentina no está en condiciones de tener una apertura ni medianamente". Por lo cual, advirtió que "volvemos a la década del ’90, a que cierren las Pymes y no haya trabajo" si el futuro gobierno tuviera una política aperturista.
El industrial indicó que en el panorama que enfrentará el próximo gobierno "Habrá que estudiar caso por caso porque no podemos todo lo que reconstruimos para dar las fuentes de trabajo en las industrias de indumentaria, textil, calzado, gráfica y cerámica... En un mundo que está convulsionado con saldo de stock y con los Estados Unidos contra temporada mandándonos todo lo que le sobra".
Sacco, además, señaló que no ve "grandes diferencias” entre los candidatos que participarán del balotaje. Indicó que las diferencias son "de estilo y personalidades", aunque se distanció de Macri al advertir que "le falta un poco más de discurso industrialista".
Las declaraciones de Sacco fueron realizadas a América. Allí indicó que si Macri realiza una apertura económica "es un suicidio. La industria argentina no está en condiciones de tener una apertura ni medianamente".
Seguramente Sacco no habló en representación del presidente de la UIA, Adrián Kaufmann Brea, proveniente de la empresa Arcor. Esta empresa, una de las pocas multinacionales con base en Argentina, estaría entusiasmada con el triunfo de Mauricio Macri.
Hacia adentro de la central se dejan traslucir matices entre sus distintos miembros en relación a sus preferencias hacia el balotaje. Los hombres de empresa van tanteando quién, si Macri o Scioli, será el mejor “gerente” para sus negocios. Lejos de los intereses de los trabajadores, para los patrones no presentan “grandes diferencias”.