Seis levantados en restaurante de lujo en Puerto Vallarta, uno de ellos hijo de Joaquín Guzmán Loera. Se extiende la disputa territorial del crimen organizado.
Miércoles 17 de agosto de 2016
Se trata de Jesús Alfredo Salazar Guzmán, de 29 años y vinculado con el cártel que lideraba el “Chapo” Guzmán. Fue “levantado” del restaurante La Leche de Puerto Vallarta junto con otras 5 personas. Entre ellas se identificó a Juan Daniel Calva Tapia, de 53 años, quien según su perfil de Facebook es comandante en la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena); a Josías Nahujali Rábago Borbolla, de 35, y a Víctor Galván Ureña, de 45.
Fueron secuestrados en la madrugada del día lunes por siete miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. Todo esto según la conferencia de prensa dada el martes 16 de agosto por altos mandos de la Sedena, la Marina y la Policía Federal.
Este miércoles, se llevaron a cabo operativos especiales por parte de alrededor de 300 efectivos de la marina, el ejército y la policía, en la frontera entre Nayarit y Jalisco. Según analistas, se trata de la disputa territorial entre el cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los secuestrados serían moneda de cambio para hacerse con el control de la plaza.
País de violencia
De nuevo destaca México en la prensa internacional por la escalada de violencia creada por la “guerra contra el narco”. El País, de España, Univision, The Washington Post y el New York Times, de Estados Unidos, El Comercio, de Perú, entre otros.
En lo que va del sexenio de Peña Nieto, ganó influencia el CJNG. Es inocultable la violencia que se vive en el país, a pesar de los intentos oficiales de taparla y realizar un “control de daños mediático” que aparente ante los inversores internacionales una imagen de “gobernabilidad” de la presidencia de Peña Nieto, cuya popularidad se encuentre en un mínimo histórico.
Sólo en Jalisco, de 7.3 millones de habitantes, se han registrado 611 víctimas de homicidio durante el primer semestre de 2016. En Colima, ubicado entre Michoacán y Jalisco, se realizaron 294 asesinatos hasta julio de 2016.
A su vez, día con día se hacen públicos hallazgos de nuevas fosas clandestinas en distintos puntos del país, la última en Huehuetoca, Estado de México.
Mientras tanto, y a pesar de la “guerra contra el narco” -auspiciada por Estados Unidos-, desplegada para mantener a raya la protesta social, el magisterio continúa enfrentando la mal llamada reforma educativa.