×
×
Red Internacional
lid bot

Afp. El segundo retiro del 10% y las deudas del pueblo trabajador

El segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones es sin duda un alivio para el
bolsillo de miles de familias, pero a la vez es una muestra mas de como seguimos pagando la crisis nosotros, las y los trabajadores.

Lunes 7 de diciembre de 2020

El 3 de diciembre, el Senado, tras una ardua votación aprobó la propuestas del gobierno en torno al segundo retiro del 10%, y con esto miles de trabajadores se preguntan ¿Cuándo se podría hacer el retiro del dinero?

Piñera señaló que los primeros pagos del segundo retiro del 10% de los fondos previsionales comenzarían el 17 de diciembre, fecha que se contradice con la anunciada por el Presidente de la Asociación de AFP Fernando Larraín, para el 22 de diciembre. Esto ultimo debido al plazo de 10 días hábiles para que las administradoras realicen el pago luego de ser solicitado.

La cesantía aumenta, la pobreza aumenta, los contagios por Covid-19 aumentan diariamente tanto a nivel nacional e internacional. Frente a este panorama tan desolador, miles de familias trabajadoras nos preguntamos como financiaremos una de las celebraciones anuales con mayor movimiento económico nacional e internacional, si la plata llegara solo dos días antes de navidad. Y la respuesta es que muy probablemente todo lo que se consuma durante las próximas festividades, serán comprado en cuotas, a través de las conocidas tarjetas de crédito, lo que incrementará las ya abultadas deudas de las familias, las cuales serán posteriormente pagadas con el dinero obtenido de nuestros propios ahorros (pero ahora pagando también los intereses)

Ya basta con que seamos nosotros mismos los trabajadores quienes tengamos que "salvarnos solos" con nuestros propios ahorros, también tendremos que costear los intereses que dejan las deudas que adquirimos para financiar las celebraciones de fin de año. Todo esto mientras el 1% mas rico del pais, osténtenta el 26,5 del producto interno bruto (PIB)

Que la crisis dejen de pagarla los trabajadores y y sea pagada por los empresarios. Ahora mas que nunca es necesario grandes las grandes fortunas, dueñas del retail, de las mineras, de las forestales, las salmoneras, entre otros grandes negocios, se hagan cargo de las millones de personas que han arrojado a la cesantía, suspensiones y bajos salarios, y paguen un impuesto extraordinario del 20% a sus riquezas, con el objetivo de financiar directamente a las familias afectadas por el desempleo y las rebajas salariales (suspensiones), a través de salarios de emergencia que garanticen un ingreso mínimo de 500 mil pesos para todos.