El rol de las mujeres en la industria del entretenimiento tiene consecuencias para quienes vemos estos programas y filmes como para aquellas que actúan detrás de ellos.
Miércoles 9 de agosto de 2017
Muchas figuras importantes de la industria cinematográfica han hablado del sexismo tras las pantallas y del rol de la mujer en las películas en las que trabajan. Chloë Moretz (Kick Ass 2) ha sido una de las más recientes, al denunciar en una entrevista para la revista "Variety" una serie de situaciones dolorosas y sorpresivas que compañeros de reparto le habían hecho pasar. Entre ellas, haber inventado rumores para arruinar su reputación y menospreciarla por su apariencia física.
Lo que le ha sucedido a la joven actriz , es una traba que muchas mujeres han tenido que atravesar durante su carrera, el acoso y la discriminación, son parte de la vida no solo de cualquier actriz, sino de muchas trabajadoras o profesionales. Pero va mucho más allá, además de tener que soportar el acoso de compañeros, directores y periodistas de la prensa amarilla, tienen que a menudo exigir o negociar la igualdad salarial, problemática que la mayoría de las mujeres ha vivido .Emma Stone, Natalie Portman y Jennifer Lawrence son algunas de las actrices que han denunciado la violencia económica de esta industria.
La industria cultural promueve estereotipos sexistas para hombres y mujeres, proyectando cánones de belleza, formas de actuar, de pensar, hasta de sentir que influencian el comportamiento de millones adolescentes y adultos, en este sentido la cinematografía se transforma en una herramienta más para promover la desigualdad de género. Las artistas que trabajan en esta área de la cultura se ven sometidas a millones de exigencias y molestias ¿y por qué no? Si son los modelitos que el mercado usa para promover estereotipos de mujeres. Les exigen, peso, estatura, cierto tipo de carácter, entre otras cosas.
Un gran paso para la liberación de la mujer sería lograr la igualdad salarial, para no tener que trabajar el doble para recibir el sueldo que reciben sus compañeros, pero es más que una exigencia meramente económica. La diferencia salarial abre la puerta a que millones de mujeres – al ser más difícil conseguir dinero - acepten vejaciones y maltratos con tal de conseguir sueldos dignos o simplemente poder seguir trabajando en el rubro que han elegido, al pagarnos menos nos dicen sin palabras que valemos poco y que debemos esforzarnos el doble para conseguir un buen salario y un trato digno. Desde aquí se puede entender por qué se naturaliza el acoso junto con las propuestas sexuales de directores a las actrices, como también se entiende el miedo de cualquier trabajadora al denunciar el acoso de sus jefes.
El arte que utiliza la burguesía para irradiar sus ideales de vida, entre ellos el sexismo, se enfrenta a la interna con la realidad que propagan y por lo tanto no queda afuera de las contradicciones de clase al tener que recurrir a trabajadores o profesionales para darle vida a su planes. No todos los artistas de hollywood poseen empresas o marcas a su disposición, algunos realmentes son trabajadores del entretenimiento con sueldos que los hacen ver mucho más acomodados que cualquier mortal, pero como a muchos trabajadores o profesionales, se les niega trabajo, se les maltrata o se les persigue y esto hace que para algunos sectores las miserias golpeen más fuerte, como el caso de actrices que desaparecen de un año a otro por falta de contrato o porque han sido víctimas de abusos sexuales, claramente debe ser distinto afrontar la persecución de tus jefes, teniendo una empresa esperándote afuera del set.