En el marco del torneo “Amistad Obrera”, organizado por la Lista Granate. Entrevistamos a Víctor Ottoboni, Alejandro Crespo y Ariel Godoy, integrantes de la Directiva del Sutna
Viernes 27 de mayo de 2016
Víctor Ottoboni, Secretario de Actas y Prensa del Sindicato del Neumático y dirigente de la Lista Granate, señaló respecto al torneo y los desafíos de la nueva conducción, que: “Está saliendo todo muy bien, el clima acompaña, vinieron compañeros de Fate, de Pirelli a festejar el triunfo de haber recuperado el sindicato. Acá estamos juntos efectivos y tercerizados, quienes con la Violeta no tenían acceso al camping porque se le cobraba el ingreso y son compañeros que ganan la mitad de un trabajador efectivo de Fate y son discriminados todo el tiempo en la fábrica con el salario, con pésimas condiciones de trabajo y demás.
Está bueno poder pasar un día junto con los compañeros, y a partir de ahora desde el sindicato tenemos que luchar para que su situación cambie y sean parte de la fábrica. Tenemos grandes desafíos: el sindicato tiene que tener una transformación muy importante, con un funcionamiento realmente democrático, que funcione por asamblea general, que es algo que nosotros siempre, para tomar las decisiones de conjunto del gremio, cuestiones como paritarias, condiciones de trabajo, reclamos pendientes con el tema de los compañeros que están tercerizados o bajo agencia que hay muchos trabajadores como en Pirelli, además creemos que como parte de la comisión directiva que es importantísimo que marquemos una diferencia, que no nos separemos de los compañeros, que mantengamos una relación cotidiana por lo menos trabajando cuatro horas, siempre de acuerdo a las tareas que tengamos que realizar en el sindicato pero manteniendo un contacto permanente y diario con los compañeros de la fábrica y del gremio, por eso desde la Granate opinamos que toda la comisión directiva tiene que tener acceso irrestricto a las tres fábricas del gremio. Son cuestiones que hacen a un cambio profundo de raíz del sindicato para poder garantizar que el sindicato esté al servicio y sea de los trabajadores y fortalezca la lucha contra el ajuste”.
Por su parte, Alejandro Crespo, Secretario General del Sindicato del Sutna y dirigente de la Lista Negra declaró que: “después del triunfo del Sindicato Nacional toda actividad que se desarrolle muestra una gran alegría, ahora aquí estamos en Pilar en uno de los campings que tiene el sindicato. Evidentemente toda actividad va a funcionar en forma positiva porque hay una gran alegría en todas las fábricas, Este es un momento con el viento a favor y los compañeros están esperando formar parte de todo tipo de actividades. El desafío claro que tenemos es unificar al gremio del neumático, después los métodos que desarrollemos para eso suceda serán discutidos pero el gran camino que tenemos es un gremio que intestinalmente fue dividido entre cada una de las fábricas, con convenio de trabajo diferentes, formas de cobro diferentes, ritmos de trabajo diferentes, incluso los sistemas de trabajo son diferentes. Tenemos que hacerlo por medio de los métodos de la clase obrera, con las asambleas, con la participación activa de los compañeros en las decisiones, y también con el hecho de que se reúnan los trabajadores cada vez que tenemos una actividad unificando las tres fábricas”
También participó del torneo Ariel Godoy, dirigente de la Lista Roja y Secretario de Higiene y Seguridad dejó sus opiniones a La Izquierda Diario: “es una linda excusa para juntar a los compañeros, para socializar, para afianzar los vínculos entre los trabajadores del neumático. Estas cosas junto a otras que se vayan desarrollando por iniciativa del sindicato y por las seccionales recuperadas van a poder ser algo que se desarrolle con periodicidad. Todos caracterizamos que es un triunfo histórico para los trabajadores del neumático y sabemos que es una referencia para un montón de trabajadores que están organizados en otros gremios y va a ser un poco un faro de la lucha de clases, hay que asumirlo con esa responsabilidad, en cuanto a los primeros desafíos me parece que una de las cosas más importantes es entender que Fate no va a pelear solo, en el sindicato tiene que haber una política de salir a pelear de conjunto, de que tiene que haber un proceso de democratización importante del sindicato donde la base se exprese permanentemente, este movilizada y opinando y discutiendo acerca de cómo construir este sindicato”.