×
×
Red Internacional
lid bot

Fotografía. El singular y estimulante erotismo artístico de Jan Saudek, fotógrafo checoslovaco

La obra de Saudek genera e invita a sentir un mundo de emociones: alegría, atracción, pudor, estímulos varios, constantes. Imágenes llenas de vida con deseo y lujuria, prevaleciendo en su obra el acto sexual y el placer que conlleva inherente al ser humano.

Miércoles 7 de diciembre de 2016

1 / 4

Jan Saudek nació en 1935 en Praga en ese entonces Checoslovaquia, estudió en la Escuela de Fotografía Industrial de Praga, ejerciendo diversos oficios en el campo y fábricas. Comenzó a tomar fotos en su época de estudiante, y a pesar de la incipiente singularidad de su mirada se dedicó a un tipo de fotografía que pretendía reflejar la realidad cotidiana.

Sus primeros trabajos personales fueron fotografías donde comenzaba a adivinarse el estilo que lo haría famoso; retratando al cuerpo humano de una manera sublime, mujeres y hombres desnudos en su vida cotidiana con un estilo de corriente barroco y surrealista, un erotismo descarnado y en ocasiones “obsceno e inmoral” para muchos, y un afán por hacer que sus instantáneas sugirieran historias al observarlas, que evocaran continuidad más allá de lo que reflejaba la imagen estática, afirmando que con su trabajo lo que intenta es ¨Capturar todas las cosas que conozco y amo, pero sobre todo me gustaría dejar una huella del tiempo que en que he vivido¨.

El trabajo de Saudek es intimista, es el producto de sus visiones al estilo del escritor inglés William Blake, en las que sus modelos se vuelven sus compañeros de juego, su “musas”, se desnudan literal y metafóricamente, y posan para provocar la lente.

La percepción de algunas de sus obras se desenvuelve en la parte sexual, el cuerpo desnudo, en el acto sexual, la relación de sentimientos, sensaciones, intercambio de miradas, fluidos, que sirven de acicate para estimular nuestros pensamientos, nuestra imaginación, tanto en la unión hombre y mujer o entre iguales.

Saudek de herencia eslava (checa), y de padres judíos, sufrió junto a su familia la persecución de los nazis en la segunda guerra mundial, mientras que su padre Gustav fue deportado al gueto Theresienstadt a principios de 1945. Jan y su hermano Karel fueron retenidos en un campo de concentración para niños. Varios miembros de su familia murieron en los campos de concentración nazis, el junto a su padre y hermanos sobrevivieron.

Como fotógrafo trabajó durante años en el sótano de su casa, mientras cumplía horario en una fábrica. A partir de los años setenta el trabajo de Saudek empieza a ser conocido y en reconocimiento a su trayectoria artística en 1983 se publica su primer libro de fotografías.

Se asocia a la Fundación de Artistas Visuales Checoslovacos, lo que le dió un reconocimiento profesional como artista. En 1990 Saudek, a través del ministerio de cultura de Francia es nombrado Caballero de la Artes y las Letras, más tarde es galardonado en Praga con el Premio Artis Bohemiae Amicis en el 2006 junto a Milan Kundera y Vladimir Korner.