×
×
Red Internacional
lid bot

El “socialismo K” de Jorge Rivas dio su apoyo a Cristina

Dentro de los actos realizados por las diferentes vertientes del kirchnerismo, se sumó un nuevo acto mucho menos masivo y deslucido, del sector disidente del Partido Socialista que apoya al gobierno Nacional. Los Socialistas K o también llamados “Unión Socialista para la Victoria”, derramaron críticas a sus pares del Socialismo Santafesino de Hermes Binner y llamaron a apoyar a Cristina.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Martes 7 de octubre de 2014

Con la máxima presencia del secretario general de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque –quien cerró el acto- la jornada fue realizada en la sede del sindicato de telefónicos FOETRA en Capital, el mismo día sábado en que Nuevo Encuentro movilizaba al estadio de Atlanta. El acto fue llamado por la “Confederación Socialista” (ruptura del PS contraria a Hermes Binner) de los dirigentes Jorge Rivas –diputado nacional- Oscar González –secretario de Relaciones Parlamentarias- y por la nueva agregada cultural en la embajada argentina en París, la ex legisladora Susana Rinaldi, que debió renunciar a su banca para asumir en el cargo.

Aquellos que en sus paseos mediáticos se frotan las manos hablando de fin de ciclo y de retirada del kirchnerismo comienzan a inquietarse nuevamente, cuando ven actos como el del Movimiento Evita, el de Convocatoria Popular y Proyecto Nacional, el de La Cámpora, o el de Nuevo Encuentro”, afirmó el diputado Jorge Rivas.

Oscar González después se refirió a la Confederación como “una expresión socialista alternativa a esa organización burocrática de la derecha más reaccionaria en que se ha convertido el partido socialista que encabeza Hermes Binner”.

El socialismo del Cuervo Larroque

En un video repasaron las bases fundantes de la Confederación y se autodenominaron “herederos de la Revolución Cubana”. Junto con el Cuervo Larroque confirmaron a su tendencia como un agrupamiento popular, democrático, nacional y latinoamericano que reivindica sus raíces marxistas.

Si de relatos se hablan en la época de las movilizaciones K, el relato de un “socialismo K” es el más anecdótico de ellos. Con una tradición fundante de Juan B. Justo, seguidor de las corrientes más de derecha y pro-burguesas del socialismo a nivel internacional y del PS del golpe gorila de 1955 teniendo a Alicia Moreau de Justo y Alfredo Palacios como miembros “civiles” del golpe y embajadores en el exterior, parece no haber terminado de sacar las principales conclusiones políticas. Faltaba nomás la Unión Democrática. En el mismo video del acto bajo el sello de “Unidos y Organizados” y el “Frente para la Victoria”, los socialistas K se sintieron continuadores de la lucha en las jornadas del 2001 donde cayó De la Rúa, cuando fueron partícipes de la misma Alianza que los llevó al gobierno.

También denunciaron, subiendo el tono del acto al son de la denuncia del gobierno, una desestabilización por parte del capital financiero. Dicha denuncia hecha por “socialistas” cae en sacos rotos. Los Socialistas se suman así a la vocación de CFK de los pagadores seriales de la década.

De un lado y del otro

De un lado la provincia de la soja, la trata y la narcopolicía, los "Socialistas Buitres". Del otro lado, los socialistas de Berni, del SMATA y del “cuervo” Larroque, los “Socialistas Pagadores Seriales” ¿Capriles o Maduro? ¿Braden o Perón? ¿CFK o Carrió?

Link al anecdótico video


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X