Los trabajadores del Subte realizan este 23 de diciembre paros rotativos de tres horas por línea.
Martes 23 de diciembre de 2014

La medida de fuerza, anunciada por los Metrodelegados en Conferencia de Prensa, se debe a que el Ministerio de Trabajo suspendió ayer la audiencia de cotejo que debía determinar si la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) se quedará con la personería gremial, hasta ahora en poder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Desde el surgimiento de la AGTSyP el Ministerio viene actuando en complicidad con la organización gremial que dirige Roberto Fernández, negándole a los trabajadores este reclamo elemental, el de organizarse. La gran mayoría de los trabajadores de Metrovías pertenecen a la AGTSyP.
La Izquierda Diario entrevistó a Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B, dirigente del PTS y referente de la Agrupación clasista “Democracia desde las Bases” quien nos informó sobre la posición tomada frente a la medida de fuerza: “desde nuestra agrupación estamos convocando al paro porque el reclamo es justo”.
Sin embargo, aclaró el delegado “queremos hacer una reflexión”. Dellecarbonara fue crítico hacia la directiva de la AGTSyP por el método con que fue convocada la medida de fuerza: “Una vez más, los trabajadores del subte nos enteramos por televisión sobre las acciones de nuestro sindicato. No hubo asamblea ni consulta con la base” y continuó “este accionar improvisado de la Directiva tiene que ver con el fracaso de una orientación: esperaban obtener la personería gremial confiando en el gobierno kirchnerista y no en la fuerza y organización de los trabajadores. No es la primera vez, esto mismo han hecho los dirigentes de nuestro sindicato aceptando los techos salariales en paritarias, el impuesto a las ganancias y distintos ataques que hemos vivido los trabajadores del subte y de todo el país”. Por eso Dellecarbonara reafirmó que “es necesario un cambio de orientación de nuestro sindicato, que éste vuelva a ser un sindicato independiente, democrático y de los trabajadores”.
El delegado de la línea B concluyó diciéndonos: “paramos por la personería pero además por una inmediata recomposición salarial, ya que el acuerdo que logró la Directiva con el gobierno de la Ciudad es completamente insuficiente, y se lo viene comiendo la inflación. Vamos a pelear porque se realicen asambleas en todas las líneas y sectores de trabajo así como un plenario de delegados para discutir entre todos los trabajadores cómo continuar el plan de lucha”.