×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. El sueño de los girasoles: ¿por qué es importante enseñar historia en secundaria?

Educar para liberar: por qué enseñar historia en el nivel básico.

Miércoles 11 de abril de 2018

La Secretaria de Educación Pública (SEP) en el nivel básico de Escuela Secundaria Técnica hace obligatoria la enseñanza de la asignatura de Historia desde segundo grado y hasta el tercer grado.

El plan de estudio de la asignatura de Historia en segundo grado comienzan con el origen del hombre y termina con el siglo XXI. El de tercer grado inicia con la historia de Mesoamérica y culmina con los años noventa.

Definitivamente estos temas deben ampliarse y concentrarse en más horas pues la asignatura de historia es muy importante. Pero, dado que la Reforma Educativa y los planes de la SEP están diseñados por el Estado y organismos internacionales como la OCDE, sin consulta con el maestro, es que debemos señalar que es poco tiempo para un temario tan grande: no es coincidencia.

La Historia es un campo de batalla, debemos educar para liberar

La Historia en nivel básico, de primaria y secundaria, es diseñada de un modo tradicional y oficial. Para la clase gobernante resulta políticamente decisivo controlar la versión de la historia. En los libros de texto se cuenta sólo la versión oficial: la versión de los vencedores.

Resulta clave pensar la oposición a la Historia oficial desde el aula: comienza con mirar la versión de los vencidos.

Para los gobiernos y el poder político es importante mantener en la ignorancia a la juventud, los adultos del mañana, para manipularlos, gobernarlos y oprimirlos mejor. Un pueblo que no conoce su historia está condenado a ser más dócil, disciplinado, garantía de mano de obra barata. Un pueblo que no conoce su historia se convierte en un pueblo sometido.

Para las autoridades de la SEP la Escuela Secundaria Técnica es una institución formativa: es decir disciplinaria. En México son pocas las escuelas que ponderan el juego, el ludismo y la acción participativa colectiva.

Estamos ante adolescentes de 13, 14 y 15 años. Los estudiantes tiene una aptitud maravillosa para el goce y la felicidad. Son especiales por una entrega en plenitud al presente. Los adolescentes disfrutan del presente como nadie.

Pero los directivos tradicionales la Escuela Secundaria Técnica, en el fondo, buscan convertir a nuestros jóvenes en autómatas: que repitan datos sin sentido de su realidad inmediata, los jóvenes están obligados a comprender datos, cifras de memoria completamente vacías de realidad y que se olvidan al paso de los primeros de las primeras sesiones.

En ese sentido el conocimiento de la Historia es liberador: nos enseña las gestas, luchas, movimientos que se enfrentaron al poder y que los gobernantes nos quieren obligar a olvidar. Hablamos de las grandes gestas de los oprimidos que desafiaron el poder.

Como lo señaló el historiador marxista y crítico Walter Benjamin “Recordar la historia de los que enfrentaron el poder vuelve a cuestionar una vez y otra cualquier victoria otorgada a los dominadores. Lo mismo que los girasoles vuelven mirando hacia el sol, así también lo pasado, gracias a alguna misteriosa forma de heliotropismo, puja por volverse hacia ese sol que se eleva en el cielo de la historia”.

Es una hermosa metáfora. Los adolescentes son como un girasol pintado por Van Gogh: debemos sacarlos del florero y junto con ellos mirar sin lentes el sol en el cielo raso de la Historia. Peinando los relatos de aquellos que cuestionaron la dominación y el poder. Es cumplir el sueño de los girasoles.