×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. El sustento del presidente del 7% y sus amenazas contra los presos de la rebelión

Un gobierno que se sustenta sobre un débil 7% de aprobación, un masivo 87% de desaprobación, y que hace no mucho recibió una paliza en el plebiscito (78% versus 21%), hace ahora aspaviento de fuerzas contra nuestras presas y presos políticos de la rebelión, amenazando con negar cualquier tipo de indulto a quienes cayeron en manos de la represión.

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Martes 15 de diciembre de 2020

La semana pasada pudimos ver como el gobierno se lanzaba contra las y los presos políticos de la rebelión, con el vocero y el nuevo ministro del interior dirigiendo los ataques, incluso con aliados "inesperados" de sectores de la oposición, en específico de la vieja Concertación, como la DC o el Partido Socialista, que partiendo por negarles la misma calidad de presos políticos, también negaron la existencia misma de presos políticos en Chile.

Pero este mismo lunes, para partir la semana, fue el mismo Piñera quien se puso a la cabeza de estos ataques contra los presos de la rebelión, el mismo presidente del 7% [1] se lanzó con todo contra cualquier opción de indulto que pudiera caer en sus manos, amenazando con usar el autoritario veto presidencial si es que avanza un proyecto de estas características en el congreso.

Te puede interesar: Entrevista: El juez Daniel Urrutia asegura que "en Chile hay presos políticos" y reitera su denuncia a la impunidad

El sostén de Piñera

Piñera parece querer recuperar algo de liderazgo de un mandato que a los ojos de las grandes mayorías se hace eterno, y que hace no mucho tiempo exigían claramente su salida, solo evitada por el rol de las direcciones tradicionales que hicieron lo imposible por salvarle el gobierno, y acá hablamos del Partido Comunista en específico, que a la cabeza de los grandes sindicatos, le evito la extensión de una huelga general que pedía su cabeza, y no solo quitando formalmente la consigna Fuera Piñera, sino que desmovilizando a los contingentes estratégicos de la clase obrera en Chile que aún dirigen, que luego de 30 años reaparecía junto a los sectores populares en el escenario político chileno con una fuerza que algunos pensaban que las y los trabajadores ya no tenían.

Te puede interesar: El Partido Comunista: De la Concertación al Frente Amplio

Es que Piñera no solo es acompañado por la derecha, la llamada oposición ha sido un pilar fundamental, de allí también emana parte de su confianza, y no solo como ayer, que en un arranque de combatividad se lanzó contra los presos políticos, sino que pensando en el rol que han cumplido en todo su gobierno, aprobando sus proyectos de ley, como los de la Ley de destrucción del empleo, o la ley que criminalizaba la protesta social-

Nadie con un 7% de aprobación, un 87% de desaprobación, y que recibió una verdadera paliza en el Plebiscito (78% versus 21%) se atreve a tanto si no supiera que cuenta con un apoyo que va más allá de Chile Vamos, el empresariado y de las tres comunas (Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea).

El caso de la vieja Concertación y del Frente Amplio, son el ejemplo formal de la situación, que cuando cuestionan al gobierno dan luces de oposición, pero cuando la derecha se defiende con la institucionalidad y la república, corren a formarse. Le siguen dando espacio a un gobierno que no tendría por donde moverse, que la población quiere que se vaya, y que se ha transformado en el símbolo de lo que hay que acabar en el país.

Te puede interesar: Por Salud, Trabajo, Pan y Vivienda. Por una Lista de Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios a la Convención

Vamos por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión

Hoy esta misma oposición plantea un proyecto de indulto, el cual el mismo Piñera salió a amenazar con vetar, proyecto que ya sabemos que sin movilización en las calles está condenado al fracaso, así como todas las maniobras parlamentarias a las que juegan en el congreso contra el gobierno, y que la derecha ya sabe como manejar.

Necesitamos que ya mismo los grandes organismos, y los partidos que los dirigen convoquen a movilizaciones para darle fuerza a este indulto, para que nuestras presas y presos de la rebelión recuperan su libertad que hoy se les niega, muchos de ellos ni siquiera condenados, sino cumpliendo apenas prisión preventiva, algunos por más un año.

Es urgente que las organizaciones de trabajadores como la CUT, el Colegio de profesores, portuarios, federaciones de estudiantes como la FECH, organizaciones de mujeres , etc. convoquen y organicen una gran movilización que nos permita luchar contra la prisión política en Chile. Si no salimos con fuerza a las calles por los presos, inevitablemente el gobierno y los sectores más conservadores de la oposición, tendrán la última palabra.