La empresa de colectivo de media y larga distancia que monopoliza el transporte de pasajeros de la capital jujeña a localidades de los dptos. San Pedro y Ledesma, volvió a subir los pasajes. En 7 meses, de Agosto 2022 a Marzo 2023, aplicó un aumento del 52,6%, ya que tras varios aumentos el boleto paso de $650 a $900. El aumento de boleto de este monopolio subsidiado por los gobiernos afecta a los usuarios de sectores populares del ramal. Con el reclamo y la movilización popular hay que hacer retroceder este tarifazo.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Miércoles 1ro de marzo de 2023 16:16

El pasaje de Agosto del 2022 paso de $590 a $650, en Octubre 2022 subió a $710,
luego a fin del año pasado aumento a $820, y desde hoy 1ro. de Marzo subió a $900. Un incremento del precio del boleto de San Salvador de Jujuy a Libertador/Ledesma del 52,6% en 7 meses es el que lleva acabo una empresa subsidiada por el estado nacional que monopoliza el transporte de pasajeros para la zona del ramal jujeño, y este afecta los bolsillos de los sectores populares y trabajadores de los dptos. Ledesma y San Pedro.
En Mayo del año pasado la empresa Balut Hnos.recibió del Ministerio de Transporte de la Nación un subsidio de $8.720.283, sin embargo no freno de aplicar aumentos de boletos, que juntos constituyen un aumento del 52,6%, cuando por ejemplo los salarios de los trabajadores azúcareros de agosto en adelante solo aumentaron un 23% debido a la cláusula de revisión de paritarias, y aún así se ubican en $104.000, unos $48.381 por debajo del costo de la canasta básica total($152.381) que marca la linea de la pobreza.
La política de subsidios del gobierno nacional de Fernández del FDT PJ a empresas como Balut, que aplican tarifazos contra el pueblo trabajador y prestan un servicio deficiente, con unidades que no dan a basto y que por falta de mantenimiento mecánico y renovación de parque automotor se paran a medio camino provocando un malestar y demoras a los pasajeros que se dirigen a lugares de trabajo o estudio, es similar a la política de transporte del gobierno provincial de Morales que también vela por los subsidios millonarios a empresas de transporte urbano, mientras estás aplican tarifazos que afectan a los usuarios de sectores populares y tampoco atienden las demandas de los trabajadores que reclaman aumento salarial, pagos de salarios y aguinaldos adeudados y denuncian precarización, persecución laboral y despidos.
Hay que pararle la mano a los tarifazos de Balut Hnos. con el reclamo popular y la movilización, exigiendo a los sindicatos y organizaciónes sociales que tomen estás demandas populares contra estos monopolios empresariales que mes a mes descargan la crisis sobre las espaldas del pueblo trabajador.