La adaptación de “Final de partida”, segunda obra publicada por uno de los grandes referentes del género del absurdo, retorna en una versión contemporánea de la mano de Teatro Animal de Compañía y la dramaturgia de Alexis Fernández.

Yasna Rex Periodista y publicista, Usach. Colaboradora de Cultura
Jueves 17 de diciembre de 2020
Imagen: Samuel Beckett
La obra del dramaturgo irlandés Samuel Beckett vuelve a escena bajo la adaptación “Alfil bueno, alfil malo”, producción basada en el aclamado libreto “Final de partida” a cargo del elenco de Teatro Animal de Compañía, el sábado 19 de diciembre a las 21:30 horas vía streaming.
Con tópicos que exploran la naturaleza humana y que enmarcan el contexto de encierro de la crisis sanitaria, la compañía teatral propone un guion contemporáneo de Beckett, donde los personajes encarnan el vaivén de emociones en una constante tensión que pasa de angustia a desesperación, interpretado por los actores Alexis Fernández, Rodrigo Castillo y Jorge Atmann.
En “Alfil bueno, alfil malo”, la atmosfera surrealista trae a la palestra la herencia desigual de un Chile patronal, en que las relaciones sociales se rigen por una suerte piramidal. La obra interpela la injusticia y desigualdad ejercida por Maxim, el amo e hijo de Borya, que “si bien trata de un patrón bien particular porque está invalido y ciego, tiene el dominio sobre la casa”, comenta Castillo.
Mientras Yerik, el sirviente de Maxim, tiene en mente una única idea, escapar, pero siempre queda a medio camino. La dependencia mutua e insolubilidad del conflicto queda zanjada no por lo que ambos representan, las figuras de amo y sirviente, sino por la utilización que hacen del discurso, elaborando un entramado complejo.
En la dramaturgia de Beckett los personajes suelen estar corrompidos, el vacío existencial es fiel reflejo de sus frustraciones. “Están destinados a un colapso, en el fondo se relacionan entre ellos buscando algo. También tiene relación con la conciencia de ser humano, hasta dónde puedo llegar a ser empático con el otro”, expresa Castillo.
Antesala
El jueves 17 de diciembre, previo al estreno de “Alfil bueno, alfil malo”, el elenco de Teatro Animal de Compañía participará de una entrevista moderada por el académico Valery Quiroz desde su canal de Youtube. La instancia busca profundizar los contenidos de la obra bajo la óptica literaria de autores nacionales.
“Se parte con la imagen del patrón analizándolo desde la figura del campo del siglo XX y cómo se extrapola al siglo XXI desde el ámbito social. En base a eso, y en vista que esta tradición viene de los albores de la sociedad, se aborda la figura del papá, que es el hijo del patriarca y la relación con el pueblo”, comenta Quiroz.
El último bloque incursiona de forma especial la faceta del sirviente a partir del libro “Madres y guachos” de Sonia Montecinos y los versos de “Plata Ta Ta” de Mon Laferte, en virtud de los cambios históricos y sociales del país.
La asistencia al estreno es vía reserva al correo [email protected] con un aporte mínimo de $2.000.