La Izquierda Diario recibe innumerable cantidad de fotos y denuncias sobre las consecuencias del temporal. Durante la madrugada en Buenos Aires, el Conurbano y ciudades del interior bonaerense cayeron árboles, se inundaron calles y se cortó la electricidad. Se mantiene el alerta meteorológico.
Miércoles 29 de octubre de 2014 10:30
Galería de fotos que mandan corresponsales desde los barrios. Para enviar más imágenes y denuncias, por Whatsapp al +5491123409864
Barrios enteros de la Ciudad de Buenos Aires, La Matanza, Lomas de Zamora, La Plata, Quilmes, Berisso, Tigre, Ramos Mejía, Castelar, Ituzaingó, Berazategui, Lanús, entre otras localidades, amanecieron con las calles llenas de ramas y árboles caídos, autos detenidos si poder arrancar y, en algunos casos, con importante cantidad de agua impidiendo la circulación.
La Izquierda Diario está recibiendo imágenes y testimonios de vecinos de los barrios que cuentan las consecuencias que está dejando el temporal. Desde Ingeniero Budge (Lomas de Zamora) dicen que “la bronca que sentimos en cada inundación debe servirnos para organizarnos”.
Las potentes ráfagas de viento y abundante caída de agua durante la madrugada provocaron que mucha gente directamente no pudiera salir de su casa. Los techos rotos y los árboles caídos son una postal que se repite.
En la Ciudad de Buenos Aires, las líneas A, C y D del Subte tienen desde temprano funcionan con demoras. Muchos vuelos en Aeroparque y Ezeiza están siendo demorados o directamente cancelados.
También estuvo toda la mañana complicada la baja del Puente Pueyrredón, ya que la avenida Hipólito Yrigoyen se encontraba con medio metro de agua aproximadamente. Y el Puente Avellaneda directamente está cortado al tránsito.
A partir de reiterados cortes de electricidad en barrios enteros, la empresa Edesur emitió un comunicado pidiendo "a la población que se abstenga de tomar contacto con instalaciones eléctricas en la vía pública (…) las fuertes ráfagas de viento pudieron haber provocado la caída de árboles y cables eléctricos, por lo que frente a cualquier potencial situación de riesgo les pedimos que se comuniquen con nuestro centro de atención: 0800 - 333 - 3787".
En Tolosa, La Plata, entre las 2 y las 3 de la mañana se acumularon unos 30 centímetros de agua en las calles. Villa Elvira, otro barrio platense, fue uno de los más afectados por el viento.
Y se voló parte del techo del Estadio Único Ciudad de La Plata, donde esta noche está previsto que jueguen Estudiantes y River Plate por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
En Quilmes desbordó el Río de La Plata y por los fuertes vientos también hubo voladura de techos en casas particulares. También en esa localidad algunas zonas no tienen suministro eléctrico.
Bragado. Esta localidad del interior bonaerense esta mañana no tenía electricidad prácticamente en toda su extensión. Allí se registró el paso de un tornado que cortó cables, provocó el corte de del suministro agua, voladuras de techos y postes y caídas de carteles y árboles. Hoy se suspendieron las clases.
"Pasamos toda la noche sin energía eléctrica y por ello hoy se suspendieron las clases y las actividades en general", dijo un funcionario del área de Seguridad por radio Continental, y agregó que "tampoco hay agua debido a que las bombas no funcionan".
En Marcos Paz se reporta que 500 personas fueron evacuadas de zonas muy complicadas.
Se mantiene el alerta meteorológico. El último informe que emitió el Servicio Meteorológico Nacional dice que seguirán las lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes con posible caída de granizo. Habrá algunos mejoramientos temporarios, vientos regulares a moderados del este con ráfagas, rotando al norte, con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 24.
Este alerta rige para el norte, centro y sudeste de la Provincia de Buenos Aires y sur de Córdoba. Y si bien la condiciones se mantienen inestables ya se determinó el cese del alerta para el sur y centro de San Luis y Centro de Santa Fe.
En las últimas doce horas se llegaron a acumular más de 150 milímetros de agua en la Provincia de Buenos Aires. Sin dudas un fenómeno climático irregular. Pero como sucedió el año pasado con las catastrófica inundación en La Plata, las “irregularidades” climáticas terminan generando graves inconvenientes urbanos que no pueden achacarse a la naturaleza. Los daños materiales ya se cuentan de a montones, evidenciando la ausencia de las obras necesarias para mitigar los efectos de estos fenómenos climáticos.
Las fotos que acompañan esta nota evidencian que los barrios populares y las viviendas de millones de familias trabajadoras, son los más castigados una vez más. Y eso no es culpa de la naturaleza.