×
×
Red Internacional
lid bot

Colectivos. "El transporte urbano en San Salvador de Jujuy pende de un hilo"

Así lo afirmaba Nicolás Abbett, secretario gremial de la UTA en un programa televisivo. Por su parte, la izquierda denunció la crisis del transporte en la última sesión del concejo.

Miércoles 21 de julio de 2021 16:51

Tras las disposiciones del gobierno municipal de habilitar autos particulares a realizar el servicio de transporte de pasajeros por parte del Intendente, junto a las amenazas de declarar ilegal el paro y descontarle los días a los choferes por parte del ministerio de trabajo y una endeble promesa de los empresarios de pagar parte de los adeudado, los choferes levantaron sus medidas de fuerzas, tras ocho días de paro. Durante esta dura lucha los trabajadores realizaron grandes acciones públicas, una importante marcha en el centro de San Salvador de Jujuy, cortes de rutas y otras medidas que contaron con un gran apoyo popular.

Te puede interesar: Choferes de Jujuy: con 8 días de paro dejaron en evidencia a los empresarios parásitos

Sin embargo, tal como lo denunció Nicolás Abbett, Secretario Gremial de la UTA Jujuy, en el programa televisivo "El Pulso de la Semana", conducido por Carlos Ferraro, en Canal 7, la situación del transporte urbano está lejos de solucionarse y se sostiene "sobre un hilo".

Es que los salarios no terminan de ser garantizados y las propias promesas de los empresarios de pago parcial no terminaron de ser cumplidas por los mismos, habiendo grandes diferencias por empresas en el pago de salarios.

Por otro lado el municipio, del cual que quedó clara su parcialidad en este conflicto a favor de los empresarios; se niega a que sean cuestionados los mismos y se discuta que hacen con los millonarios subsidios que reciben.

Lejos de cualquier control o cuestionamiento a los empresarios que incumplen sus obligaciones con sus trabajadores, el Intendente Raúl Jorge, decretó una medida para tratar de quebrar el paro. La disposición de utilizar a taxis y particulares para realizar el transporte de pasajeros durante el paro fue duramente cuestionada por los concejales del Frente de Izquierda.

En la última sesión en el concejo deliberante capitalino, Guillermo Alemán, concejal del FIT, atacó la política del oficialismo acompañada por el peronismo y exigió que se abran los libros de contabilidad de las empresas del transporte. Al respecto presentaron un pedido de informe.

Por su parte el oficialismo planteó que daría lugar a un pedido de informe, pero sin el nodal punto del destino de los ingresos de los empresarios que explique porque no pagan en tiempo y forma a sus trabajadores.

Una lavada de cara frente al cuestionamiento a la "caja negra" al que tienen acceso los empresarios del transporte con el aval de los gobiernos; desde el nacional, al municipal, pasando por el provincial en materia de millonarios subsidios estatales sin control.

Por otro lado en el concejo deliberante se presentó un proyecto realizado por el peronismo para armar una nueva comisión de "control" del transporte urbano, con la participación de representantes de la cámara de comercio, el municipio, el concejo y el gremio mayoritario de la rama en este caso la UTA. Curioso organismo de control que sería conformado por quienes deben ser controlados: los empresarios.

Desde el FIT, Guillermo Alemán planteó: "No hay dudas que estamos ante una crisis en el transporte dónde el gobierno con tal de salvaguardar las ganancias de sus empresarios amigos no tiene problemas en patear para adelante".

Agregó "Los salarios de los choferes no están garantizados, y es muy probable que en el futuro tengan que volver a realizar medidas de fuerzas para exigir los mismos, por eso es necesario que para las próximas muchas se partan de asambleas generales de los trabajadores de todas las empresas, que definan cada paso a seguir y la pelea no sea dividida por el gobierno y las patronales como este último paro".

Para finalizar expresó: "Es necesario rodear de solidaridad a los choferes y que se habrán los estados contables de las empresas del transporte, si realmente no pueden hacerse cargo del servicio,así.mismas deben ser estatizadas bajo control de trabajadores y comités de usuarios, la única manera de garantizar una solución de fondo a la crisis de transporte, garantizar los salarios y un servicio de calidad para los cientos de miles de usuarios de la ciudad".