Fabrizio Copano se llevo todos los premios del Monstruo, con una rutina cercana a sus televidentes y con una critica clara y sentida al régimen actual.
Martes 28 de febrero de 2017
Cerca de la media noche Fabrizio Copano hizo su entrada al festival. El eje principal fueron las nuevas tecnologías, las cotidianidades de la vida y la contingencia política. Con su rutina, se llevo todos los premios de la gran ceremonia. Además tuvo un momento de honestidad, en el que destrozo a Alberto Plaza y criticó a la políticos tradicionales.
Crítica a la Nueva Mayoría y a la derecha
Las redes sociales se encendieron cuando el humorista - ex "Club de la Comedia" -pisó el escenario. Algunos decían que se avecinaban pifias, otros lo esperaban y escuchaban atentos su rutina. A medida que avanzaba el espectáculo el show sumaba y sumaba espectadores, alcanzando uno de los ratings más altos, llegando a los 42 puntos. La rutina incluyó desde chistes sobre la vida cotidiana, critica social y denuncias al régimen actual.
Toda su presentación estuvo marcada de desconfianza en los políticos tradicionales, presentando de manera muy humorística el descontento y la decepción que las coaliciones de estos últimos años han traído a Chile y en específico al pueblo trabajador, desenmascarando a la Nueva Mayoría como la apuesta de lo que había sido antes la Concertación y a Chile Vamos como la coalición de derecha.
Momento de Honestidad
Luego de haber recibido las gaviotas, en su segunda oportunidad para entretener aún más al público viñamarino, se dio la libertad de dar su opinión sobre un tema tan polémico y necesario de discutir como el aborto, afirmando que las mujeres debían decidir sobre sus cuerpos y no un grupo de hombres congresistas.
Con el festival de Olmué y desde antes con la rutina de Natalia Valdebenito, hemos visto como el espectáculo y las diversas expresiones artísticas, evidencian la situación en la que nos encontramos, una realidad llena de descontento, en donde los trabajadores, la juventud y las mujeres son todos los días golpeados por la corrupción y los ataques de los empresarios. Mientras estos se mantienen en la mayor impunidad, por lo que, tal como menciona el humorista en su rutina, "es hora que nos enojemos de verdad, que nos organicemos y que dejemos de ser los tiernos que perdonan todo".
Dado que en estas elecciones presidenciales se candidatean los políticos que representan las mismas problemáticas de siempre, es una realidad tragicómica que supera cualquier rutina humorística.