
Jesica Calcagno @Jesi_mc
Martes 28 de octubre de 2014
Este lunes 27 comenzaron las elecciones de centro de estudiantes de Psicología, donde son cinco las listas que disputan. Luego del triunfo en 2013, “La izquierda al frente” (EPA-PO, Juventud del PTS, Izquierda Socialista, Prisma, Nuevo mas) apuesta a consolidar un centro de estudiantes de izquierda frente al resto de las opciones ligadas a la Franja Morada, el kirchnerismo, o sectores de la oposición de los partidos tradicionales como el UNEN. El Centro de Estudiantes de Psicología (CEP) es parte del bloque de los centros de la izquierda junto con Filosofía y Sociales, que apoyaron durante el año a los trabajadores de Lear y Donnelley enfrentando la represión del gobierno nacional en la panamericana.
Todo parece indicar que el principal competidor de la izquierda en esta elección será “El Impulso”, un frente conformado por Dale-Libres del Sur, FER, La Mella-Patria Grande y MST, tendencias políticas que responden a espacios nacionales diferentes, pero inclinados por los sectores llamados “sojeros” como el FAUEN (del que es parte Libres del Sur), Claudio Lozano (candidato que llevó La Mella en las últimas elecciones) y el MST. A diferencia de Sociales y Filosofía, donde La Mella y el MST hicieron alianza con “Seamos Libres” (un sector del kirchnerismo que se referencia en Taiana como el Movimiento Evita), en Psicología estos últimos se presentan solos.
Todos coinciden en que la lista “EDI”, que responde al espacio reformista radical de la Franja Morada y el Partido Socialista de Binner, es la preferida de la gestión de la decana Cervone. El año pasado obtuvieron el 12,4% y esperan ampliar su espacio avanzando en el centro de estudiantes con el clásico perfil de gestión: apuntes, comedor, y hasta pidiendo “más seguridad”.
Por su parte, el kirchnerismo se mantiene unido, con el frente “Lac&Pop” que integran La Cámpora, Nuevo Encuentro, PCCE, Movimiento Evita y Megafón.
En el 2013 el triunfo de la izquierda sobre El Impulso fue por un estrecho margen de apenas 1,4%, y este año será una disputa mayor centrada en si el centro de estudiantes mantendrá la independencia política fortaleciendo a la izquierda, ya que algunos integrantes de El Impulso se fusionaron nacionalmente con sectores del radicalismo y el “EDI” pretende ganar terreno en la facultad de la mano de las autoridades.
La Izquierda Diario entrevistó a las principales listas sobre los debates y propuestas de esta elección.
LA IZQUIERDA AL FRENTE – LISTA 6
Luciano (PO)
El principal debate es la necesidad de un centro que siga reactivando luego de una conducción vaciada con El Impulso. Este año pusimos el CEP en acción, con asambleas, comisiones, dimos unas batalla con los docentes y trabajadores de la salud por sus reivindicaciones. Este centro volvió a dar las becas del centro, que habían sido abandonadas por la conducción anterior de El Impulso, que quieren ocultar su paso por el CEP el año pasado y su pertenencia al UNEN. El Frente de Izquierda es nuestra referencia a nivel nacional.
Lautaro (Juventud del PTS)
Nos parece que uno de los grandes debates es qué tipo de centro de estudiantes vamos a construir. En Sociales y Filo miles de estudiantes vienen de apoyar la continuidad de centro de izquierda, y ese camino también lo queremos profundizar en Psico: con La Izquierda al frente estuvimos a la cabeza de llevar la universidad a los grandes hechos nacionales, como con el apoyo a las lucha de Lear y Donnelley, levantando la bandera de “familias en la calle nunca más”. Creemos que la facultad no está aislada de esos debates, por eso también cuestionamos nuestra formación y en psico hicimos el ciclo de teóricos “gestión obrera y subjetividad” con cátedras importantes como Persia, Robertazzi, Zaldua, Tajer, Borakievich (ex Ana María Fernández), donde participaron más de 600 estudiantes. El tipo de formación es un debate candente porque se está discutiendo en la facultad si la gestión de Cervone va a avanzar con la acreditación a la CONEAU, que rechazamos porque es parte de los planes privatistas que vienen del menemismo. Queremos un centro de estudiantes que profundice la pelea por una formación que sea una herramienta al servicio de los trabajadores y el pueblo.
EL IMPULSO – LISTA 5
Debora (Dale – Libres del Sur)
Estamos debatiendo si los estudiantes avanzamos o nos quedamos estancamos con las falsas promesas de la actual conducción. Queremos debatir una formación académica integral, venimos trabajando para complementar nuestro plan de estudio con un proyecto para tener una práctica más. Venimos avanzando en derechos estudiantiles como con la digitalización de apuntes, pero todo eso creemos que tiene que ser algo que impulse todo el centro de estudiantes. También planteamos que la tesis no nos limite para recibirnos, que no venga de la mano de una acreditación a la CONEAU, sí que sea una instancia de aprendizaje, porque hoy en día ya esta implementada.
El Impulso es una confluencia de diferentes agrupaciones, a nivel nacional no participamos todas del mismo partido. Pero creemos que eso es una riqueza porque para discutir un plan de estudio no tenemos que estar todos afiliados al mismo partido.
EDI – NUEVO ESPACIO – LISTA 3
Lara
Nuestras propuestas giran en torno a la implementación de un comedor, como en las facultades donde conducimos nosotros como Medicina y Económicas. También sobre la digitalización de los apuntes. Y el tema de la tesis es un debate actual, no estamos de acuerdo en particular con la implementación de esta tesis, pero sí estamos de acuerdo con que haya una tesis pero si se da con un taller que nos prepare, sin que sea un filtro. La política que hacemos nosotros es exclusivamente académica.
LAC&POP – LISTA 8
Sofía (PCCE).
Nuestra lista es el frente de “Unidos y Organizados” en la facultad.
Uno de los principales debates es el tema de la tesis. Este año se volvió a reglamentar lo que es la tesina y es un problema porque la facultad no tiene la estructura adecuada como los tutores de tesis. Nuestra postura es que no es ni buena ni mala de por sí, pero si es malo que no haya tutores ni información, hay que exigirle a la gestion que haya una adecuación al plan de estudio. Para nosotros tiene que haber una actualización del plan de estudio en base al artículo 33 de la ley de salud mental.
El Impulso es un rejunte, no es un frente real político, sólo se juntan para las elecciones.
La izquierda al frente a nivel nacional trabaja de conjunto, tienen una misma línea política, pero para nosotros la bandera del centro de estudiantes no debería ir a la movilización de Lear, no tiene que ver necesariamente con los estudiantes de psicología.

Jesica Calcagno
Nació en Buenos Aires en 1984. Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Acreditada en el Congreso.