×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Vocera de Machi Celestino: dará 24 horas para que Gobierno revierta "decisión racista" y entregue soluciones

Tras la negativa de la Corte Suprema para volver a su rewe, el Machi Celestino Córdova, junto a otros presos políticos mapuche, iniciará una huelga seca. Mientras tanto, el Gobierno que hace oídos sordos a las demandas de los mapuche, presenta el proyecto de Ley "Juan Barrios" para defender a sus amigos dueños de camiones y fortalecer la represión.

Javier Rojas Trabajador Portuario

Viernes 14 de agosto de 2020

El comunero mapuche, Machi Celestino Córdova, quien lleva más de 100 días en huelga de hambre, empezará una huelga seca las próximas 24 horas si el Gobierno no da solución a su petitorio por volver a su rewe. Esto, tras el fallo de ayer en la mañana por parte de la Corte Suprema, que rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de la autoridad ancestral, a través del cual se reclama el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, sobre los Pueblos Originarios.

La vocera de Celestino, Cristina Romo, afirmó que “el poder judicial no valora los pueblo originarios, es una decisión tremendamente racista, injusta, y que por lo tanto se perdió la oportunidad histórica de avanzar. Segundo, que nuestro Machi Celestino Córdova, en un gesto tremendamente generoso, y como autoridad espiritual de nuestro pueblo mapuche, ha decidido que a partir de las 12 horas de la noche (ayer) otorgará 24 horas al Gobierno de Chile para dar soluciones a todos los petitorios, de todos los presos político mapuche, para no comenzar aún, una huelga seca”.

A la vez, la Corte Judicial de Chile determina que “no se desprende que la privación de libertad que afecta al amparado se enmarque en alguna de las hipótesis de ilegalidad”.

Ante la grave situación que atraviesa el Machi Celestino, está claro que serán el Gobierno y los Tribunales los mayores culpables, junto al Ministro del Interior, el pinochetista Víctor Pérez y el secretario Galli, quienes han despreciado la causa, incluso manifestando que en Chile "no hay presos políticos", ni de la revuelta ni tampoco mapuche, y que además no están dispuestos a negociar con "criminales".

La justicia chilena, así como la de cualquier Estado al servicio de los empresarios, muestra una vez más su cara cruda, y qué intereses realmente defienden. No sólo contra el pueblo mapuche, sino que contra todos quienes nos hemos manifestados en el estallido social, manteniendo privados de libertad a más de 2000 jóvenes luchadores y luchadoras, casos en los que los únicos testigos son los Carabineros, los mismos que han sido responsables de las mutilaciones, agresiones sexuales, muertes y montajes como el Caso Huracán contra los mapuche.

Para poder enfrentar la compleja situación que atraviesa el Machi Celestino Córdova, los presos políticos mapuche y de la revuelta, y poder lograr su plena libertad, es necesario poder movilizarnos y forjar una alianza estratégica en perspectiva de un gran paro por la libertad de nuestras y nuestros presos. Una alianza obrera y popular, desde los sindicatos de trabajadores forestales de la región, las mujeres, la juventud y el pueblo mapuche.