El virus alcanza y se extiende ya a 15 provincias. Varias zonas de Aragón retroceden desde este martes a una fase 2 “flexibilizada”. Esta medida llega después de un incremento de casos, con un 40% de casos relaciones con mataderos de la región.
Lunes 13 de julio de 2020
Ministerio de Sanidad ha anunciado este lunes que el virus se sigue expandiendo y extendiendo más allá de los brotes detectados -120 en el momento de la rueda de prensa que han supuesto 2.139 casos- en 15 de las 52 provincias, con un incremento de transmisión importantes en Lleida, Zaragoza, Badajoz, Soria, Barcelona entre otras provincias.
Fernando Simón, responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, señaló que desde que decayó el Estado de Alarma, el coronavirus es más leve, afecta principalmente a personas jóvenes, a niños de entre 0 y 4 años, y que la edad media de los infectados se sitúa en el caso de hombres en los 46 años y en mujeres, en los 50.
Por otra parte, en Zaragoza y su área de influencia y la ciudad de Huesca se va a retroceder a una fase 2 “flexibilizada” a partir de las 00:00 horas del martes. Junto a Zaragoza y Huesca, entran también en esta fase las cuatro comarcas que volvieron a fase 2 el pasado 22 de junio (Cinca Medio, La Litera, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe)
Según la consejera de Sanidad, este retroceso de fase permitirá “contener los brotes y evitar la trasmisión comunitaria sin graves repercusiones en el sistema sanitario”.
No habrá franjas horarias, y se limitan los aforos al 75% y los grupos a 10 personas como máximo en terrazas. Además, se vuelve a limitar la asistencia a bodas y entierros, a la vez que se permiten colonias urbanas y campamentos, y se reduce al 75% el aforo en centros de formación, piscinas y actos culturales.
Algo parecido a lo que se está viendo en Lleida, otras de las zonas que acumula más brotes, muy ligados a la campaña de recogida de la fruta y a las condiciones ultra precarias de sus trabajadores.
Te puede interesar: Confinamiento en Lleida: el rebrote de la precariedad y el racismo institucional
Te puede interesar: Confinamiento en Lleida: el rebrote de la precariedad y el racismo institucional
Aquí, este lunes la jueza de instrucción número 1 de Lleida anuló el decreto de la Generalitat anunciado este domingo para dar lugar al confinamiento de Lleida y siete municipios más del Segrià. El Govern no acepta la resolución judicial, tal como anunció el president Torra este lunes en su comparecencia.
Te puede interesar: Justicia tumba la orden del Govern catalán de confinamiento de Lleida y del Segrià
Te puede interesar: Justicia tumba la orden del Govern catalán de confinamiento de Lleida y del Segrià
Por su parte, Simón apeló a la "concienciación" como arma para combatir la Covid y apuntó a la juventud para quienes la afectación de la enfermedad es menor pero “hay algunos casos graves en los hospitales”. Y, además, porque “Si el virus sigue extendiéndose y no protegemos a los más vulnerables el impacto será muy grande”.
Sin embargo, si se está hablando de confinamientos o retorno a la fase dos en comarcas o ciudades de algunas provincias, no se debe fundamentalmente a la falta de conciencia de las población o la juventud.
Claramente, la mayoría de brotes se asocia al setor horofrutícola, como en Huesca, y en diferentes mataderos, afectando así a trabajadores precarios y migrantes, expuestas a condiciones laborales deplorables, donde los trabajadores migrantes se ven obligados a vivir en condiciones de hacinamiento.
A la falta de rastreadores suficientes, de test y medidas sanitarias preventivas. A una sanidad cuyo personal hoy está luchando en las calles porque no sólo no la refuerzan sino que despiden y privatizan. A gobiernos -autonómicos y central- que no han dudado en dar vía libre al lobby turístico cuidando los bolsillos de los empresarios a costa de la salud de las trabajadoras y trabajadores. Si la vuelta a un Estado de alarma vuelve a estar sobre la mesa, no es por la conducta individual o falta de concientización, sino por el fracaso, por no decir ausencias, de medidas sociales y sanitarias acordes a una crisis sin precedentes.
Te puede interesar:Aumentan los rebrotes entre la precariedad y una sanidad devastada
Te puede interesar:Aumentan los rebrotes entre la precariedad y una sanidad devastada