lid bot

CRISIS EN MORENA. El "virus" de la crisis interna regresa al Morena

Igual que una enfermedad que se creía sobrepasada, la disputa interna vuelve a sacudir a la dirigencia nacional de Morena.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Martes 16 de junio de 2020

Ad hoc a la situación actual de pandemia, Morena enfrenta su propia enfermedad: la posibilidad de una crisis interna, la cual parecía haber pasado hace medio año. Sin embargo, al igual que una epidemia a la que no se le dan medidas de contención, las disputas en la dirección del partido oficialista nuevamente estallaron.

En esta ocasión se debe a la continuidad de las investigaciones dentro de los órganos internos de transparencia y anticorrupción de Morena hacia la dirigente y empresaria Yeidckol Polevnsky. Esto después de que el dirigente Alfonso Ramírez Cuéllar pusiera a escrutinio las propiedades que Polevnsky consiguió en la zona centro de la Ciudad de México, en las calles de Hamburgo y Liverpool así como la sede nacional en la calle de Chihuahua por más de medio millón de pesos.

El fantasma de la crisis vuelve luego de estar latente, ya que los procesos largos y tediosos con respecto a la dirección de Morena se remontan al año pasado, cuando se suscitó una controversia alrededor de la dirigencia de Yeidckol Polevnksy con respecto a los órganos que apoyaban que fuera Ramírez Cuéllar el presidente del partido. No es un asunto menor el que se suscite nuevamente esta polémica, ya que dentro de unos meses —si la pandemia no lo impide— comienza el nuevo calendario de actividades electorales rumbo a las elecciones intermedias de 2021.

En ellas, se podrán elegir diputados, representantes locales, así como la posibilidad (dependiendo de cómo se tramite) de que el propio López Obrador ponga en la mesa de debate su propia presidencia, jugándose la apuesta de someterla a consulta con la posibilidad de revocación de mandato —una de sus promesas de mandato cuando fue candidato a la presidencia en las pasadas elecciones federales de 2018—, a la cual probablemente entrarán sectores de derecha a presionar a la población por un voto afirmativo en ese sentido.

Asimismo, será la primera prueba de fuego de Morena siendo partido oficialista, ya que la derecha ha planteado en innumerables ocasiones que el mandatario planearía mantenerse en el poder. Como lo reflejó hoy en su conferencia matutina, el presidente respondió que "los fraudes se hacían desde el poder" y que desde Morena no tendrían pensado ir en esa dirección.

Sin embargo, las disputas internas en el partido más joven del país —que apenas lleva dos años de gobierno y se ha visto sumido en distintos escándalos y controversias rodeando a sus dirigentes— reflejan la heterogeneidad del partido y son consecuencia de la coexistencia entre posiciones contradictorias, que se muestran de forma más clara con respecto a la cuestión de los derechos de la mujer y la población LGBT+. Probablemente en la medida que se acerquen las elecciones y se salga de la pandemia veremos un reavivamiento de esta disputa, así como las aguas que mueven los peces gordos de Morena.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X