×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Elección de Ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

El próximo 30 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá dos nombramientos de ministros, no importa quiénes sean electos, cualquiera representará los intereses del Gobierno Federal, de los partidos políticos del régimen y de los empresarios.

Martes 20 de octubre de 2015

La SCJN esta caracterizada por ser una institución que no mantiene independencia del Estado, ni de los grandes intereses económicos. En los últimos años la SCJN falló a favor del régimen político para dejar a más de 44,000 mil familias en las calles al declarar valido y constitucional el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro.

Se caracteriza por soslayar la violación de los Derechos Humanos (DDHH). En una tesis aislada asentó que ante una restricción de los derechos plasmada en la constitución, la “carta magna” prevalecerá, sin importar si es violatoria a los DDHH. En México la violación de DDHH es una práctica generalizada del Estado y la SCJN es parte del régimen político mexicano.

La función de los 11 ministros es decidir sobre la vida de millones y no son elegidos mediante el voto popular. No importa las reformas o cambios que pueda experimentar la SCJN, siempre responderá a los intereses de la casta política y el capital nacional y extranjero. Todos los ministros siempre le deben algo al Presidente en turno. El último caso es el nombramiento de Eduardo Medina Mora, ex titular de la PGR y parte del Gabinete de Enrique Peña Nieto y responsable de la represión y tortura sexual a los pobladores de Atenco.

Sueldos millonarios y millones en la pobreza
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2014 en México hay 53.3 millones de pobres, así mismo, el salario mínimo es de 70.10 pesos. El periódico el Financiero aseguró que seis ministros ganarán seis millones 760 mil 998 pesos al año, o sea, 563 mil 417 pesos al mes o 18 mil 523 pesos al día, mientras que los demás recibirán cuatro millones 209 mil 600 pesos.

Mientras millones de trabajadores no cubren ni la canasta básica, debido a los salarios de miseria y viven en la pobreza, los ministros cobran salarios millonarios por ser los defensores de las empresas y del Gobierno Federal. Son los trabajadores los que producen la riqueza de este país y mantienen a toda la casta política y judicial, y son estas castas los que día atentan contra los derechos de los trabajadores.

Elección de los ministros
El proceso para elegir ministros se encuentra plasmado en la Constitución: el Presidente de la República envía una terna de candidatos a la Cámara de Senadores que tiene 30 días para emitir su veredicto, donde para la elección debe juntar las dos terceras partes de sus miembros. Si el Senado no resuelve, el presidente designará al nuevo ministro. En el caso de que la Cámara rechace la terna, el Presidente propondrá una nueva. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que designe el Presidente.

Diversas Organizaciones No Gubernamentales, académicos y ciudadanos se han pronunciado porque las ternas que presentará el Presidente sean personas independientes del Gobierno Federal (GF), así como que una de las ternas este compuesta exclusivamente por mujeres, para preservar la equidad de genero.

En ninguna elección puede existir la neutralidad de los ministros, son propuestos por el Ejecutivo, quién sea el elegido siempre tendrá un sujeción al GF y sus decisiones se encaminarán a preservar los intereses de éste.

Un argumento que prevalece es creer que si una mujer llega a ser ministra los fallos serán más sensibles o responderán a los intereses de la población. Ese argumento es completamente falso, no por ser mujer se defiende los intereses de los oprimidos y explotados, el genero no garantiza eso. Un ejemplo de esto es Rosario Robles quien como Jefa de Gobierno reprimió varias veces a los integrantes de la huelga de la UNAM en 1999 -que defendían la educación pública y gratuita- y que en el gobierno de Peña Nieto fue titular de la Secretaría de Desarrollo Social, donde en su cruzada contra el Hambre no es más que una burla para terminar con la pobreza en México.

No importa quienes sean los electos a la SCJN seguirá siendo una institución que defienda los intereses de los poderosos y nunca responda a las necesidades de los millones de oprimidos y explotados en este país. Las decisiones progresistas que ha llegado a tener la Suprema son resultado de los movimientos sociales y la presión de diversas organizaciones.