×
×
Red Internacional
lid bot

Comicios provinciales. Elecciones 2023 en San Luis: cuándo son, qué se elige y dónde voto

La provincia es una de las siete jurisdicciones que tendrá comicios locales en junio. Cómo consultar el padrón electoral.

Viernes 9 de junio de 2023 20:17

Foto: San Luis elecciones 2023

Foto: San Luis elecciones 2023

Las elecciones 2023 en San Luis se llevarán a cabo el domingo 11 de junio, de forma desdoblada de las elecciones nacionales que serán el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre (generales). En esta ocasión, son 4 las jurisdicciones que irán a las urnas: además de San Luis, también lo harán Corrientes (que no elige gobernador), Tucumán y Mendoza, que tendrá PASO.

En las elecciones provinciales de San Luis, que se desarrollarán con el sistema de lemas, el Frente de Todos (FdT) competirá con cuatro fórmulas principales que siguen la modalidad de lemas y sublemas. La principal oposición presentará dos listas centrales.

Un dato importante para los simpatizantes de la izquierda es que en estas Elecciones Provinciales y Municipales en San Luis, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU) presenta una lista completa en la capital de la provincia bajo el Lema 803. La lista está encabezada por Johana Anahí Gomez y Dario Iván Amado como candidatos a gobernadora y vicegobernador, respectivamente.

Además de elegir al próximo gobernador y vicegobernador, se votarán legisladores provinciales, intendentes y concejales.

Foto: Johana Anahí Gomez y Dario Iván Amado candidatos a gobernador y vicegobenador por San Luis

Te puede interesar: Elecciones 2023: cuándo son y qué se vota, provincia por provincia

Dónde voto y cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023 en San Luis

Para saber dónde votar y cómo consultar el padrón electoral en San Luis, se puede consultar la página web habilitada por el gobierno de San Luis. Allí, se debe ingresar DNI y género para poder obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y orden. Los documentos válidos para votar son libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta.

También se puede consultar el padrón electoral 2023 de San Luis acá:

Cabe señalar que en la provincia puntana no habrá elecciones primarias (PASO), se utilizará el sistema de la Ley de Lemas, que ha sido habilitado nuevamente. Esto implica que cada coalición política presenta un lema, que a su vez puede tener sublemas para competir en las mismas categorías. El sublema más votado dentro de una coalición política se convierte en la lista ganadora, y se le suman los votos obtenidos por todas las demás listas.

Te puede interesar: Ley de Lemas y acoples: así son los mecanismos antidemocráticos de San Juan y Tucumán que la Corte no cuestiona

¿Qué se elige en las elecciones de 2023 en San Luis?

En las elecciones 2023 en San Luis se elegirán:

-Gobernador y vicegobernador: los ciudadanos elegirán al próximo gobernador y vicegobernador de la provincia de San Luis.

-Senadores provinciales: se renovarán 5 bancas en la Cámara de Senadores de la provincia.

-Diputados provinciales: se renovarán 21 bancas en la Cámara de Diputados de la provincia.

-Intendentes: habrá elecciones para elegir a los intendentes de los 17 municipios de San Luis.

-Comisionados municipales: se votará para elegir a los comisionados municipales de los diferentes distritos de la provincia. En total, se elegirán más de 38 comisionados.

-Concejales: los ciudadanos de San Luis también elegirán a más de 70 concejales para los diferentes concejos deliberantes municipales.

Además de estas elecciones provinciales, los electores de San Luis también tendrán que volver a las urnas en las elecciones nacionales del 13 de agosto y el 22 de octubre. En estas instancias, deberán elegir senadores y diputados para el Congreso de la Nación.

Cabe señalar que San Luis es una de las 8 provincias que renovará la totalidad de sus bancas en la Cámara Alta (Senado), y también deberá renovar dos bancas en la Cámara Baja (Diputados).

Te puede interesar: Conocé las candidaturas y propuestas de la izquierda en San Luis

Qué fuerzas políticas se presentan en las elecciones 2023

-Lema Unión por San Luis, que encabeza el gobernador Alberto Rodríguez Saá, presentó alrededor de 150 sublemas para la gobernación. Su candidato principal es Jorge Fernández del sublema Celeste Unidad.

Sublema: Celeste Unidad (Jorge Omar "Gato" Fernández y María Eugenia Catalfamo)

Sublema: Blanca Azul y Blanca (Luis Marcelo Amitrano y Carina Vanessa Chirino)

Sublema: Modelo Productivo (Diego Martín González y Miguel Ángel "Rody" Flores)

Sublema: Movimiento Evita, Tierra, Techo y Trabajo (Mariela Inés Cros y Claudio Miguel Sives)

-Lema Cambia San Luis, que se referencia a nivel nacional con Juntos por el Cambio, presentó 37 sublemas para el cargo de gobernador. Con el aval de Adolfo Rodríguez Saá, el principal candidato es el diputado nacional Claudio Poggi, quien se presenta con el sublema “Avanzar” y lo acompaña en la fórmula Ricardo Endeiza.

Sublema: Encuentro Multisectorial (Eduardo Gastón Mones Ruiz Martínez y Marcelo Daniel Rodas)

Sublema: Avanzar (Claudio Poggi-Ricardo Endeiza, con el apoyo del exgobernador Adolfo Rodríguez Saá)

Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (Johana Anahí Gómez y Darío Iván Amado)

Movimiento al Socialismo (Ítalo Gallardo Muñoz y Nilda Yolanda Abregú)

Foto: Candidatos del Frente de Izquierda Unidad

En estas elecciones, los hermanos Rodríguez Saá, Alberto y Adolfo, volverán a participar con dos listas enfrentadas. Mientras el actual gobernador, Alberto Rodríguez Saá, apoya al candidato Jorge Fernández del lema "Unión por San Luis", su hermano Adolfo respalda a Claudio Poggi del lema "Cambia San Luis".

Johana Gómez, docente y candidata a gobernadora del PTS en el Frente de Izquierda Unidad manifestó: “El pueblo trabajador de esta provincia merece poder votar una fuerza política distinta al oficialismo de Rodríguez Saá y al poggismo. Ellos ya gobernaron y lo vienen haciendo desde 1983 y, sin embargo, los problemas estructurales de San Luis en lo que hace a la pobreza, la salud y educación públicas y el trabajo precario no solo que se mantienen, sino que se profundizan cada vez más. Adolfo ya gobernó, Alberto lo sigue haciendo y Poggi también lo hizo. Ahora, le toca a la izquierda”.

¿Cuáles son las propuestas de la izquierda en las elecciones 2023 en San Luis?

Las propuestas del Frente de Izquierda Unidad en las elecciones 2023 en San Luis son, entre otras:

-Terminar con el desempleo y el trabajo precario, repartiendo las horas de trabajo entre quienes tienen empleo y no lo tienen para que todos trabajemos con plenos derechos 6 horas, 5 días a la semana, con un salario que cubra la canasta básica familiar.

-Que haya tierra y vivienda para todas las familias y no para el negocio inmobiliario y de los “barrios privados”. Plan de obras públicas para la construcción de viviendas. Créditos baratos.Basta de especulación y aumento de alquileres. Que estos sean controlados por comisiones de locatarios e inquilinos.

-Por una empresa estatal única de transporte interurbano, administrada por sus trabajadores y comités de usuarios. Gratuidad del boleto para la comunidad educativa, jubilados, pensionados y demás sectores vulnerables.

-Basta de afectar y contaminar el ambiente en beneficio de unos pocos. No más desmonte. Cuidado racional e integral del agua y de los recursos naturales. Educación ambiental en lugares de trabajo y estudio. Beneficios impositivos a quienes reciclen. Implementación de energías renovables. Todo ello en base a un protocolo integral de crisis ambiental.

La salud ambiental sí importa, por eso debe ser integral y asegurarse su gratuidad. El presupuesto destinado a esta debe triplicarse teniendo como base el 10% del presupuesto que establece la Ley Nacional de Salud Mental.

-Basta de violencia hacia las mujeres y disidencias. Plan integral de emergencia contra la violencia de género. Ni unx menxs por femicidios, transfemicidios y travesticidios. Educación Sexual Integral laica y con perspectiva de género en cada lugar de estudio. Separación inmediata de la Iglesia del Estado.

Te puede interesar: Conoce las propuestas de la izquierda